Secciones

Costo de vida en Iquique en el tercer lugar de las ciudades del norte

Según el estudio de la consultora internacional Mercer, la ciudades más caras serían Antofagasta y Copiapó.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Iquique junto a Viña del Mar, se ubicaron en el tercer lugar de las ciudades del norte de Santiago con el costo de vida más alto para profesionales, jefes y gerentes, según un estudio cuyo objetivo era medir las diferencias que encuentra un trabajador al ser trasladado de ciudad.

El estudio, realizado por la consultora internacional de recursos humanos, Mercer, evaluó a 12 ciudades del país, de las cuales 7 correspondían al norte y 5 al sur y se la comparó con Santiago, a la cual se le otorgó una base de 100% en cuanto a los gastos de una familia.

Iquique aparece en los primeros lugares de la zona norte, donde las ciudades más caras en la categoría de profesionales, fueron Antofagasta y Copiapó, con un puntaje de 100% al igual que Santiago, seguidas por un puntaje de 99% por Calama y La Serena, y finalmente la capital regional y Viña del Mar con 95% , siendo Arica la más barata, con 88%.

En cuanto a la ubicación nacional, Iquique se ubica en el 6° lugar, al igual que las ciudades de Talca, Concepción y Viña del Mar.

Al respecto, el seremi de Economía, David Pastén indicó que ya es sabido que el costo de vida de la ciudad es alto, puesto que "Iquique es una de las ciudades con mayores niveles de ingresos junto con Antofagasta y eso hace que suban los valores. Estamos trabajando con el INE y debiéramos tener políticas diferenciadoras que beneficien a la gente en general".

Asimismo, Pastén con relación al estudio, indicó que esperaba estar en los primeros lugares, pero que debido a la contracción de la economía por el tema minero se ha ido regulando el mercado en cuanto a los arriendos de propiedades, ítem que a su juicio es un gasto considerable.

Cálculo costo de vida

Para calcular los puntos en el estudio del costo de vida en las ciudades, la consultora elaboró una lista de más de 150 productos representativos de las prácticas de consumo local, tales como alimentos, para el hogar, vestimenta y zapatos, transporte, además de precios habitacionales y de colegios.

"Para garantizar la consistencia y calidad de los datos, los precios se toman en locales comerciales apropiados al consumo normal de una familia, buscando productos de las mismas marcas y gramajes, en establecimientos comparables entre sí", explicó Agustina Bellido, líder de productos del área de Talento de Mercer Chile.

En la categoría profesionales, ponderando con servicios básicos incluidos, el mayor gasto se da en alimentación (27,87%), seguido de transporte (20,67%) y gastos de hogar (19,57%). En el segmento jefes, el mayor gasto se produce en alimentación (24,57%), transportes (22,61%) y gastos del hogar (18,75%). En los gerentes, en tanto, el mayor gasto se produce en el ítem transportes (27,09%), alimentación (17,35%) y gastos del hogar (16,49%).

"Iquique es una de las ciudades con mayores niveles de ingresos"

Seremi de Economía"

Gastos menores

En específico, otro de los resultados que arrojó el estudio "Costo de vida 2016" , se encuentran aquellos gastos en los que menos dinero utilizan. En las tres categorías, es decir, profesionales, jefes y gerentes, los menores gastos se dan en alcohol y tabaco, cuidado personal y servicios del hogar. En este último punto, no obstante, existe una diferencia importante en el segmento gerentes, que gastan más en este ítem que los profesionales y jefes.

"

"