Secciones

La sazón de la arepa venezolana se degustó en Iquique

El plato típico de la tierra de Andrés Bello celebró su día en la ciudad.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En Venezuela hay tantas reinas que hasta el plato más tradicional de este país tiene la suya: la reina pepiada y es que este sábado los venezolanos residentes en Iquique celebraron el "Día Mundial de la Arepa", que por quinto año consecutivo se organiza en todos los países del mundo y que en Iquique cobró especial color por ser la primera vez que se festeja.

¿Cómo se celebró? ¡Pues comiendo arepas! El plato consiste en una preparación a base de harina de maíz blanco que se tuesta en un budare o sartén plano y se rellena con lo que la guatita pida.

Quien celebró cocinando fue Margarida López, chef del restaurante Desayuno's. La venezolana radicada en la ciudad se preparó junto a sus hijos, Alfredo y Tonny Nunes, para ofrecer el plato en sus más variadas presentaciones. Esta familia es parte de la comunidad de venezolanos en el mundo que se esfuerza por mantener cerca su gastronomía.

Chile-venezolanas

Puestas las mesas, listos los rellenos y amasando la harina de maíz todo estaba listo para la preparación. Allí la cocinera comenzó a explicar cómo se prepara la popular arepa venezolana y cómo ellos han ido innovando en los rellenos.

"Aquí tenemos los rellenos tradicionales y hoy, por ejemplo, preparamos uno especial con ensalada de gallina. Una combinación de sabores venezolanos que se hace con mucho cariño. Lleva mucha carne de gallina, arvejitas, zanahoria, mayonesa y papas. Todo se combina en su punto justo y es muy sabrosa", describió.

Para mayor combinación de sabores están la arepa-churrasco y la arepa- completo que llevan los mismos rellenos que estos platos chilenos pero que en vez de pan, viene con arepa.

Otro de los venezolanos que celebró, pero comiendo, fue Darwin Ramírez, quien se comió tres arepas. "Probé la de pabellón (porotos negros, plátano barraganete y carne mechada), la reina pepiada (pollo y palta) y la de ensalada de gallina. Es un gustico que acá en Iquique como venezolanos nos podemos dar", dijo entre risas el comensal.

Papelón con limón

Quien desee acompañar su arepa con jugo de papelón se está aventurando a degustar nuevos sabores, ya que es un jugo de limón endulzado con caña de azúcar.

Con este tradicional jugo venezolano en el local Venezuelan Food Iquique venden las arepas. Allí está siempre con una gran sonrisa su encargada, Eva Susana Roa, quien explicó que esta es una gran oportunidad para dar a conocer la comida 100 % venezolana.

"Queremos que acá en Iquique se conozca nuestra cultura gastronómica de Venezuela. La arepa es un alimento que no contiene gluten y pueden comer personas que lleven algún régimen alimenticio", planteó Roa.

La encargada de este local de comida internacional describió que la arepa es un alimento balanceado.

"Lleva carbohidratos que es la harina, al igual que proteínas. La idea es que los chilenos vengan y se enganchen aquí porque les explicamos qué están comiendo. A quien dice que no, le damos una muestra y así puede conocer los sabores", manifestó.

Sobre las preparaciones, el chef del restaurante, Andrés Caibet relató que el secreto es hacerlo con cariño y sobre todo, con mucha sazón.

Y si se perdió este día pues no se preocupe. Ambos locales abren de lunes a sábado y en sus páginas de Facebook hay más detalles de sus comidas.

$2 mil pesos es el precio base para la arepa. El valor final depende del relleno.