Secciones

Habría terminado la negociación en la UTA

Rectoría habría decidido dar por finalizadas las reuniones con estudiantes en toma. Alumnos por esto viajarían una vez más a Arica para dialogar en la sede central.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Luego de casi tres meses de toma de la sede Esmeralda de la Universidad de Tarapacá, las cosas no parecen solucionarse por la vía del diálogo. Ello porque el presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA, Eddie Araya, informó que recibió por correo una respuesta de Rectoría que da por finalizada la negociación antes de lo acordado.

La UTA habría decidido no realizar las últimas dos reuniones, y sólo estarían cumpliendo algunas demandas de las 11 del petitorio general. Las autoridades de la universidad esperan además que los alumnos desalojen la sede antes del martes 20 de este mes, según explicó el dirigente estudiantil.

Araya manifestó que quedó sorprendido por esta respuesta de Rectoría, pues aseguró que esperaba que terminaran la negociación que incluye tres reuniones, pero solo pudieron realizar una. "Dijeron que ya no hay más tiempo para hacer más reuniones y la negociación se terminaba con la primera sesión. Ellos se comprometieron a evaluar una serie de cosas que en el documento de respuesta no se mencionan. Entonces vemos que se están retractando".

El dirigente estudiantil dijo además que sabía que era complicado la aprobación de todas sus demandas. Adujo que rechazaron, entre otras peticiones, su propuesta de que la UTA contratara a todos los trabajadores de aseo y seguridad, para evitar abusos laborales; la entrega de un paquete de alimentos para los estudiantes más vulnerables; una indemnización a alumnos discapacitados que según Araya han sido perjudicados por falta de políticas de inclusión; una guardería o sala de cuna, y un centro médico.

Rectoría, en cambio, aceptó, "a medias" como dijo Araya, otra demandas como la inclusión de un curso de alemán, que serviría en especial a las carreras de ingeniería; la habilitación de la sede La Tirana, ex Universidad del Mar, por hacinamiento en las otras tres sedes, y la compra de bibliografías. "También hubo un compromiso de construir un centro de investigación y que los alumnos puedan participar en el desarrollo de las mallas".

Araya concluyó que no se quedarán con los brazos cruzados esperando que los desalojen. Estudian un viaje a Arica para que el rector vuelva a negociar con ellos, y logren un acuerdo que incluya más del 50% de sus demandas. De ser rechazados una vez más, no descartan realizar medidas más extremas.

La universidad, por su parte, y por medio de un escrito entregado a los estudiantes, respondió que no seguirá negociando si los alumnos siguen en toma.

20 de septiembre sería la fecha límite para que los estudiantes desalojen la sede Esmeralda.

1.500 alumnos estimados integran la Universidad de Tarapacá en Iquique, incluyendo las tres sedes.