Secciones

Con feria fomentan el potencial turístico y cultural de la comuna

La actividad se realizó por el término del taller Mujer Emprendedora cursado en el centro cultural.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Artesanas, emprendedoras y poetas locales tuvieron cita en la explanada del gimnasio municipal, lugar donde mostraron a la ciudadanía los productos y servicios que ofrecen en la comuna, con la intención de fomentar el potencial turístico y cultural de Alto Hospicio.

La feria de emprendimiento fue la actividad de cierre del taller de "Mujer Emprendedora" del Departamento de Fomento Productivo, Turismo y Patrimonio del municipio, junto con la colaboración de Sernatur y el programa "+ Capaz" de Sence, impartido en el Centro Cultural de Alto Hospicio.

La iniciativa se llevó a cabo con la intención de que las artesanas que cursaron el mencionado taller exhibieran sus productos y los implementos de los cuales fueron beneficiadas, ya que tuvieron la posibilidad de acceder a un bono para poder costear los insumos y equipos para elaborar sus artesanías.

Ponchos de tela de alpaca, artesanías en cochayuyo, relojes tallados en maderas de algarrobo y pimientos y muñecas aymaras hechas con telas son algunas de las elaboraciones que mostraron en los 18 stands que integraban la exposición.

"El objetivo de estos talleres es promover la cultura que hay en la comuna de Alto Hospicio, ya que hay muchas tejedoras que son de pueblos del interior pero que viven en esta ciudad, entonces darle potencial a ellas para que puedan trabajar sus técnicas, como son los telares o el reciclaje y dar a conocer el punto de interés que tiene la comuna", explicó Patricia Fuentes, coordinadora del Departamento de Fomento Productivo, Turismo y Patrimonio.

Inauguración

En la apertura de la feria de emprendimiento y fomento productivo se presentaron los alumnos del taller de cueca pertenecientes a la junta de vecinos Mirador, además de la muestra artística de danzas tradicionales de la región a cargo del conjunto folklórico "Tierra de Cóndores".

La exposición se extendió durante la jornada de la mañana del día sábado y ayer domingo hasta las 15 horas en el centro de la ciudad y culminó con tres pies de cueca a cargo del conjunto folklórico Nuestras Raíces.

18 puestos artesanales integraron la feria de emprendimiento y fomento productivo.

Autocuidado

E-mail Compartir

Carabineros incentiva el autocuidado en juntas de vecinos

Durante la semana, personal de Carabineros se trasladaron hasta las sedes de juntas de vecinos y clubes de adultos mayores para realizar charlas informativas relacionadas con medidas de autocuidado.

Asimismo, sumado a las reuniones con vecinos y dirigentes de las agrupaciones sociales, fueron hasta los puntos de la comuna con mayor concurrencia de público para entregar afiches con recomendaciones para prevenir los delitos de mayor connotación social.

La campaña preventiva es una iniciativa que surge de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, con el objetivo de evitar hechos delictuales y accidentes de tránsito y peatones durante las celebraciones tradicionales del mes de septiembre.

Con una muestra artística adultos mayores finalizaron taller de cueca

E-mail Compartir

Adultos mayores de la comuna se lucieron presentando sus mejores coreografías del baile nacional en el teatro del Centro Cultural de Alto Hospicio en el cierre del taller de cueca adaptada para adultos financiado con recursos del Fndr.

La mayoría de los integrantes del taller pertenecían a la junta de vecinos Mirador, además de la participación de otros mayores residentes en la comuna, quienes se acercaron hasta las dependencias del recinto municipal para ser parte del mencionado curso.

El grupo estuvo integrado por 20 alumnos, entre mujeres y varones, quienes realizaron el baile a la bandera, las cuatro puntas y dos pies de cueca a cargo de tres parejas.

La dedicación y perseverancia de los alumnos se vislumbró en la presentación artística, debido a que durante seis meses de arduo trabajo estuvieron aprendiendo los movimientos del pañuelo, los pasos fundamentales de la cueca, además de la coquetería y picardía que caracteriza a la danza nacional.

"El objetivo del curso fue que aprendieran a bailar cueca y la participación de los alumnos fue muy buena, porque se motivaron por aprender ya que habían personas que llegaron con nulo conocimiento sobre los pasos básicos de la cueca, entonces a través de los meses que estuvimos ensayando fueron aprendiendo rápidamente", explicó Yohana Arredondo, monitora a cargo del taller de cueca.

La muestra tuvo lugar en el auditorio del centro cultural y contó con la presencia de familiares y personal encargado del taller artístico.