Secciones

La danza aymara "Llamerada" recorrió calles del centro de Iquique

El aniversario de la Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos sirvió de escenario para la presentación.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Karwani" es el nombre en aymara de "Llamerada", una de las danzas más antiguas que tiene el pueblo originario. Con este baile la Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos trajo a las calles de Iquique a más de 60 bailarines en escena para dar vida a su pasacalle que celebró sus 123 años de fundación.

Fiesta

Para hacer la interpretación de esta danza los bailarines estaban agrupados en hombres y mujeres y en su coreografía imitaron la vida diaria de arrieros y a los pastores.

"En esta oportunidad fueron dos agrupaciones de bailes las que participaron: la fraternidad "Llamaredas" y conjunto "Sikuris" integrados por bolivianos y chilenos.

Según explicó Nicolás Aruquipa, presidente de la sociedad, de igual forma se busca representar la vinculación con la "llama" y por esta razón, el vestido de los bailarines recupera antiguos signos de poder.

El pasacalle comenzó a las 17 horas acompañado de la banda de bronce "Santa Cecilia" y recorrió principalmente las calles Esmeralda, Juan Martínez, Latorre, Vivar, Serrano, Aníbal Pinto hasta llegar a su sede en Gorostiaga 107.

Antes del recorrido y también como parte de las actividades por el aniversario, se desarrolló una misa en honor a la sociedad en la catedral donde también se recordó a los fallecidos.

Bailes

Este es el tercer pasacalle que como sociedad brindan a la comunidad, según destacó Aruquipa. "Es una danza muy bonita que quisimos traer, además que es de las más antiguas que hay en los bailes andinos bolivianos", expresó el dirigente.

Finalmente para el cierre de la celebración los invitados se reunieron en la sede de la sociedad para seguir disfrutando de este 123 aniversario.

"Hicimos un acto central con invitados espaciales en nuestra sede. Lo principal fue celebrar la institución que por más de 100 años ha estado en Iquique como parte de toda la comunidad tanto boliviana como chilena", cerró.

60 bailarines estuvieron presentándose en un recorrido que duró más de 3 horas.