Secciones

80% de llamados al Samu son para hacer "pitanzas"

La directora del Servicio de Salud de Iquique formuló un llamado a la comunidad a ser responsable.
E-mail Compartir

Crónica

Esta semana se dieron a conocer las contundentes cifras en cuanto al número de llamados "pitanzas" que contabiliza el Samu Tarapacá, perteneciente al Servicio de Salud de Iquique.

Específicamente son más de 36 mil llamadas al año las que recibe el Samu Iquique. Del total de éstas el 80% corresponde a pitanzas y el resto a casos de real emergencia, informaron desde comunicaciones del servicio.

Sobre esta situación, la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vega, formuló un llamado a la comunidad a ser responsable con la utilización del número de emergencias del Samu 131.

"Son importantes minutos los que se pierden con un llamado que no corresponde o que se puede resolver de otra forma", aseguró Vega.

Por su parte, la jefa del departamento prehospitalario Samu, doctora Marisol Noriel, dijo que los esfuerzos se centran actualmente en extender las bases de la unidad a sectores alejados de Iquique como las comunas del interior y las caletas del sector norte y sur de la capital regional.

El enfermero supervisor del Samu, Patricio Berenguela, informó que "hay un equipo multidisciplinario de profesionales al servicio de la región. Tenemos como principal función otorgar atención de emergencia a toda Tarapacá". Berenguela explicó que cuentan con reanimadores, médicos, técnicos paramédicos, conductores, radio operadores y una kinesióloga.

El Sistema de Atención Médica de Urgencia cuenta con 42 funcionarios que se encargan de la coordinación de toda una flota de ambulancias dotadas de alta tecnología. Es el centro regulador Samu el que se encarga del accionar de todas las unidades móviles de salud de Tarapacá, especialmente cuando se registran accidentes masivos en lugares alejados de la capital regional.

36 mil llamados al año son las que recibe el Samu Iquique, según informó el servicio.

Profesionales de salud se capacitan en tuberculosis

E-mail Compartir

Para actualizar conocimientos y mejorar la coordinación entre los equipos involucrados, el Servicio de Salud de Iquique convocó a distintos profesionales y técnicos a una jornada en la que se abordó la actual situación epidemiológica y la importancia de la pesquisa oportuna.

Fue la encargada de Tuberculosis de la seremi de Salud, Nathaly González, quien inició las exposiciones dando a conocer el procedimiento de notificaciones que se aplica en caso de detectar pacientes con esta patología.

La jornada tuvo como objetivo tratar temas como la epidemiología actual, tratamiento, toma de la muestra, co- infección, estudio de contacto, quimioprofilaxis y manejo del buen registro tecnólogo médico del Hospital de Iquique.

En tanto, el subdirector médico del Servicio de Salud de Iquique, doctor Felipe Platero, informó que se trata de un examen gratuito que cualquier persona puede pedirlo y no es necesario solicitar una consulta. Se hace en todos los centros de salud de la red asistencial.

Tarapacá se ubica como la región del país con más alta incidencia de tuberculosis, ya que la tasa nacional de esta patología es de 13 por cada 10 mil habitantes y en la región es de 32 por cada 10 mil habitantes.