Secciones

Caprile:"Yo no ando por la vida buscando ser rostro de nada"

El animador debuta hoy como el conductor de "La Vega", un docurreality de jóvenes que no trabajan ni estudian.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Con casi 30 años de trayectoria, Leo Caprile ya no siente la necesidad de estar constantemente en pantalla. "Me gusta la tele, pero me gusta hacer cosas con las que me sienta contento", dice a sus 56 años, cuando se alista a estrenar hoy en TVN "La Vega", un docurreality que irá cada martes después de "Moisés y los diez Mandamientos".

El nuevo espacio pone a un joven, de entre 18 y 26 años que no estudia ni trabaja, durante una semana a trabajar en La Vega Central.

"Es un programa al que le tenemos mucha confianza, se ha hecho con mucho cariño. Es un programa que mira hacia Chile, hacia la familia. No es un programa que castigue, es un programa que trata de encontrar explicación a un fenómeno que es bien común, porque ¿en qué familia no hay un flojo?", comenta sobre el espacio cocreado por TVN con la productora Fábula TV.

El primer episodio, que se emitirá hoy, es protagonizado por Gerson Ahumada, un joven de 25 años que es hijo del exfutbolista de Colo-Colo Sergio "negro" Ahumada, a quien sus papás han consentido al punto que no se hace responsable de su hijo de tres años, por el que está siendo demandado por no pagar la pensión alimenticia.

El hoy de la TV

En este momento de su carrera, en que se encuentra dedicado a su programa matinal en la radio Corazón, Caprile asegura que no está interesado en embarcarse en cualquier proyecto sólo por el hecho de estar en televisión.

- ¿Le gustaría convertirse en un rostro estelar de TVN?

- No, porque yo creo que 30 años ya han sido suficiente. Me gusta la tele pero me gusta hacer cosas con las que me sienta contento. Estar en la tele por estar, para hacer cualquier programa que te pidan, no. Porque creo que es mucho peor estar en la tele y querer liberarse a estar fuera de la tele y querer hacer un proyecto, ahí yo veo una diferencia enorme (...) Para mí, el estelar es un fetiche, no vas a ser más importante porque haces un estelar o no. Yo creo que la prensa y los críticos de televisión tienen que empezar a mirar de otra manera el prime. Yo no ando por la vida buscando ser el rostro ancla de nada, no es mi motivación para estar en la tele, si toca ser rostro toca; si no, hay que hacerlo lo mejor posible.