Secciones

Colegios se tomarán días libres por Fiestas Patrias

En la región, 146 establecimientos ya fueron autorizados a suspender labores entre el 15 y 23 de septiembre.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Las celebraciones por Fiestas Patrias, que traen consigo un feriado para el lunes 19 de septiembre, ha generado que sostenedores de los planteles de la región soliciten, ante la Seremi de Educación, hasta cuatro días de suspensión de labores.

Es así que a la fecha dicha cartera ya aprobó los trámites de 146 establecimientos educacionales que plantearon no realizar clases durante esta y la próxima semana.

Francisco Prieto, seremi de Educación, precisó que las solicitudes involucran la suspensión por uno, dos, tres o cuatro días entre el jueves 15 y el viernes 23 de septiembre, según el requerimiento de cada plantel. Estos trámites solo consideran a los liceos, colegios y jardines infantiles que dependen del Ministerio de Educación (Mineduc).

"En virtud de que este año hemos tenido una actividad educacional sin paros, nosotros como Ministerio de Educación dimos la facilidad", explicó.

Los días que los estudiantes no acudan a clases en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, deberán recuperarse antes del 16 de diciembre en que concluye el año escolar a nivel nacional.

"Algunos terminaban (el año escolar) el 4 o 6 de diciembre, entonces nos quedaba el espacio de una semana para dar las facilidades de suspender estos cuatro días y recuperar hasta el 16 de diciembre, lo que va a permitir a los estudiantes y docentes tener estos días de descanso", agregó al recordar que el cumplimiento de la recuperación de estos días de labores está a cargo de la Superintendencia de Educación.

Si bien a la fecha son 146 los establecimientos autorizados para no realizar clases durante el plazo fijado de un total de 221 dependientes del Mineduc, Prieto dijo que se estima que esta cifra podría llegar a 160 planteles considerando que aún falta que se emita una tercera resolución con aprobación de aquellas solicitudes que están en trámite.

Asistencia

El colegio Obispo Labbé es uno de los planteles que solicitó no realizar clases el 16 y 20 de este mes los cuales fueron recuperados con anticipación, el 6 de agosto y 10 de septiembre.

Así lo dio a conocer su director Alejandro Olivares quien informó que es el primer año que realizan esta suspensión de labores por Fiestas Patrias a fin de asegurar la totalidad de asistencia de los alumnos, considerando que por estas fechas son muchas las familias que viajan o realizan otras actividades.

En ese sentido las celebraciones por el 18 de septiembre las iniciaron el último sábado con un día criollo y concluyen este jueves con una misa, danzas y juegos recreativos.

Otros colegios de las comunas de Iquique y Alto Hospicio que fueron autorizados a no desarrollar clases son North College, María Reina, Antamara, Sagrado Corazón, Marista Hermano Fernando, Iki Aru, Escasce, entre otros.

En el caso de Pica, Camiña, Colchane y Pozo Almonte, la totalidad de alumnos de los colegios municipales no asistirán a sus establecimientos por uno o cuatro días.

Clases normales

Un establecimiento que optó por desarrollar las clases con normalidad fue el colegio San Pedro de Alto Hospicio. Su director Rodolfo Rojas dijo que esto se debe a que la recuperación de clases, como por ejemplo los sábados, no aseguran la asistencia de los alumnos por lo cual prefieren cumplir con el calendario regular. Es así que este viernes 23 culminarán sus celebraciones por Fiestas Patrias con la presentación de la obra "Adiós al séptimo de línea".

4 comunas de la región suspenderán las clases en la totalidad de colegios municipales.

Entregan carta a Bachelet por "Comuna del Mar"

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi ingresó, a través de la oficina de la presidencia en La Moneda, una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet en la que junto a los dirigentes de las juntas de vecinos de las caletas del Borde Costero, agrupados en la "Asociación Procomuna del Mar", manifiestan a la Mandataria "la más sentida aspiración de los habitantes de nuestras caletas, en convertir nuestro territorio en comuna".

En la misiva los dirigentes y el senador Rossi exponen que "esta solicitud de convertir el borde costero sur de Iquique en comuna, que formalizamos en este acto, obedece al convencimiento pleno que los problemas que hoy aquejan a nuestros pobladores se podrán resolver con la elección de nuestras propias autoridades, lo que nos permitirá tomar nuestras propias decisiones, priorizar nuestras necesidades, solicitar los recursos al Gobierno Regional de acuerdo a nuestras priorizaciones y con ellos, de seguro, mejorar nuestra calidad de vida, situación que para la Municipalidad de Iquique hoy no ha sido prioridad", dice la misiva.

Plantean eliminar las pruebas memorísticas

E-mail Compartir

Realizar evaluaciones basadas en actividades y problemáticas de la vidacotidiana, fue la propuesta del psicólogo y académico, Carles Monereo de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien dictó ayer la conferencia "Evaluación auténtica" en la seremi de Educación a donde asistieron más de 120 directivos y docentes de la región,

Dicha conferencia, también busca tomar conciencia sobre la necesidad de descartar todo tipo de evaluación memorística, al cual muchos profesores están habituados y que ésta sea más funcional y real. El experto español, también aseveró que "la experiencia en educación no te otorga un grado más, porque puedes estar haciendo la misma clase aburrida todos los años", debido a que existen muchos docentes que no autoevalúan su trabajo.

El evento forma parte de los más de 20 seminarios que realiza la mesa de Educación y Trabajo presidida por el seremi de Educación, Francisco Prieto en convenio con la Fundación Educacional Collahuasi.

En este mismo sentido Jaime Arenas, gerente de la Fundación adelantó que en octubre realizarían un congreso sobre los desafíos de mejorar la calidad de educación en la zona.