Secciones

Con cuentos mapuches celebran el "18" en escuela de Alto Hospicio

Alumnos del Colegio Macaya escucharon atentos cuatro relatos.
E-mail Compartir

Espectáculos

Alrededor de 500 alumnos de prekínder a tercero básico de la escuela Macaya de Alto Hospicio pudieron conocer más de la cultura mapuche. Todo esto se dio gracias a la obra de cuentacuentos "Pu epew mapu wen", de la compañía RukaTeatral, quienes financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso, realizan una itinerancia por Huara, Pica, La Huayca y las caletas de San Marcos y Chipana.

Elivera Maripangui, directora de Ruka Teatral que integra junto a Marco Tapia, explicó que las obras que interpretan son recopilaciones realizadas en comunidades mapuches del país.

Siguiendo con el principio de dualidad mapuche, el montaje está compuesto de cuatro cuentos, que relatan en primer lugar la historia de una papay (mamita) que pide a las fuerzas de la naturaleza para que la ayuden. Luego viene el relato de un guillatún en el wenumapu (cielo). Continúa la historia del Chonchón que tiene que ver con la brujería. Finalmente a través de la narración se explica cómo se conforman las comunidades mapuches.

Raquel Díaz, directora del Colegio Macaya, consideró que la obra le daba un realce a la celebración de las Fiestas Patrias. "Traer estas obras mapuches es dar cuenta que no solo con la cueca se celebra, también se puede con aquellos pueblos originarios que forman parte de la historia e identidad de nuestro país", expresó.

"... también se puede (celebrar) con aquellos pueblos originarios que forman parte de la historia e identidad de nuestro país"

Raquel Díaz,, directora del Colegio Macaya."