Secciones

En Santiago falleció Juan Oller, el fundador del hotel Gavina

E-mail Compartir

A la edad de 77 años debido a las complicaciones del Alzheimer que padecía, murió ayer Juan Oller Muro, dueño del hotel Gavina.

Su deceso se produjo en la ciudad de Santiago en la compañía de su familia, según contó Cecilia Gómez, gerenta general del hotel Gavina, quien trabajó con él por alrededor de 15 años.

"Él era una persona muy querida y conocida en Iquique. Dejó muchas huellas, porque cuando no había ningún hotel de esta envergadura en Iquique se atrevió a construirlo", expresó Gómez.

La gerenta destacó además su gran experiencia para manejar el negocio de la hotelería. "Fue una persona que siempre pensó en Iquique, porque quiso que esta ciudad fuera turística y un polo de atracción. Él planteó la construcción de un centro de eventos para que las personas pudieran venir y realizar actividades masivas", aseveró Cecilia Gómez.

Anoche sus restos serían trasladados desde la capital hasta Iquique, ciudad en la que siempre quiso descansar.

Su velatorio está programado para hoy en la catedral de Iquique, mientras que este viernes se realizarían sus funerales; la misa comenzará a las 11 horas, para luego ser trasladado al Cementerio N° 1, al mausoleo de la comunidad española, pues era de origen catalán.

Juan Oller nació y se crió en Iquique. Se dedicó en la década de los '60 a la industria de confecciones, cuyos productos se vendían directamente en el Negocio El Faro. Con el pasar de los años, específicamente en los '90, construyó el hotel ubicado en la avenida Arturo Prat.

Presentarán recurso de protección por vacunación

E-mail Compartir

La agrupación "Yachay" Maternidades y Nacimientos Libres informó que mañana a las 10 horas presentarán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, ubicada en Patricio Lynch N°60, "para evitar futuras vacunaciones forzadas", argumentó la secretaria de la organización Javiera Molina, quien agregó que lo ocurrido en la Escuela Eduardo Llanos los llevó a adoptar esta medida.

Explicó que se trata de una convocatoria abierta para aquellas familias que han rechazado que sus hijas sean inoculadas o que aún no se vacunan.

Por último argumentó que ellos se oponen a esta vacuna porque a su juicio, " no existen registros sobre la inocuidad de la vacuna", por esta razón desde hace algún tiempo vienen realizando conversatorios donde abordan su postura con respecto a esta política de salud.

Salud: vacunación contra el papiloma no requiere permiso

Cormudesi iniciará, por su parte, un sumario para aclarar hechos en escuela Eduardo Llanos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Amparándose en el decreto N°1201 emitido por el Ministerio de Salud en 2013, que establece la vacunación obligatoria contra el virus del papiloma humano, la seremi (s) de la cartera, Dolores Romero, afirmó que su aplicación no requiere autorización de los padres de las menores.

Tal aseveración la hizo luego que el martes un grupo de apoderados de la escuela Eduardo Llanos acusó la inmunización de sus hijas sin haber sido informados ni entregado permiso alguno.

Ante esto, la autoridad subrogante aclaró que solo se hace excepciones cuando el día de la vacunación los padres acuden al plantel y, a través documento entregado por el equipo de salud, manifiestan su rechazo a la vacuna y se hacen responsables por el futuro estado de salud de las menores, entendiendo que esta busca protegerlas del cáncer cervicouterino. Asimismo se exceptúa a aquellas niñas que entreguen un certificado médico por padecer una enfermedad que afecte su sistema inmunológico.

Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad de informar sobre esta acción, Romero explicó que antes de iniciar la campaña se emite un documento a la Seremi de Educación y a la red de salud con el cronograma de vacunación. "Con esa información los centros de salud trabajan con los colegios directamente para poder acordar la fecha de vacunación de las niñas", remarcó.

En ese sentido puntualizó que son los directores y profesores de cada plantel quienes deben informar a los apoderados sobre esta intervención, algo que los padres de la escuela Eduardo Llanos indicaron que no ocurrió. Sin embargo si esto fuera así, algo que no se pudo aclarar ya el director del establecimiento Hugo Alegría prefirió no referirse al tema al ser consultado por La Estrella, Romero precisó que de ser así tal omisión no involucraría una sanción.

"Los centros de salud informan que la vacunación es obligatoria y que cuando los padres se niegan a vacunar a sus hijos lo que pueden hacer es levantar un recurso de protección por los derechos del niño ya que les estarían negando la posibilidad de protegerse contra una enfermedad que puede evitarse a través de una vacuna", agregó.

Pese a ello, desde la Municipalidad de Iquique se informó que el alcalde Jorge Soria instruyó un sumario investigativo a la secretaria general de la Cormudesi para que se aclare los hechos. Esto, considerando que dicha corporación municipal tiene a su cargo la administración tanto del plantel como del cesfam Videla cuyo personal estuvo a cargo de la inmunización.

Campaña

En la región, este año se tiene programado vacunar contra el virus del papiloma humano a 9.710 niñas. De estas, 2.435 corresponden a alumnas de cuarto básico, 2.436 son de quinto básico, 2.534 pertenecen a séptimo básico, en tanto 2.305 corresponden a octavo básico.

Desde el 18 de agosto hasta el 5 de septiembre ya se aplicó la vacuna a 1.798 alumnas de colegios municipales, particulares y subvencionados.

20 casos de rechazo a la vacuna se presentaron en la región hasta el 5 de septiembre.