Secciones

Con fiesta criolla niños y jóvenes celebran la patria

E-mail Compartir

Con motivo del Mes de la Patria los alumnos del centro diurno Los Olivos de la fundación Coanil celebraron a lo grande durante la jornada del ayer. En la fiesta criolla resaltaron las costumbres y tradiciones de septiembre con juegos y vestidos con trajes típicos.

La directora del centro, Karina Montenegro, contó que desde temprano llegaron alrededor de 30 alumnos animados por festejar a Chile y que todos estuvieron felices por esta fiesta criolla.

"Llegaron todos los cursos a celebrar esta fiesta criolla. Por esto preparamos juegos típicos y los apoderados trajeron cosas para reciclar y poder armar los juegos para el entretenimiento de los alumnos", expresó Montenegro.

La directora añadió que los estudiantes también compartieron un pequeño asado y empanadas. "Todos los años realizamos esta actividad porque queremos mantener nuestro "18" aquí en el centro. Ahora se nos viene la Navidad y para celebrar a los estudiantes queremos hacer un paseo y por esto estamos recaudando dinero para poder llevarlos a otro lugar", contó.

Finalmente la directora invitó a toda la comunidad a colaborar este próximo 30 de septiembre con la colecta que tendrá Coanil para recaudar fondos en beneficio de sus niños.

Iquiqueños usan aguinaldo para pagar sus deudas

Según el Instituto de Previsión Social el Estado pagará por Fiestas Patrias a 21 mil pensionados de la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

Para pagar las deudas suele servir el aguinaldo que reciben muchos iquiqueños por Fiestas Patrias. Así lo reconocieron los iquiqueños al ser consultados.

Entre 20 a 40 mil pesos sería el monto aproximado por este concepto que según trabajadores del sector privado les alcanzaría para pagar compromisos adquiridos con algunas casas comerciales, para cubrir sus servicios domésticos básicos y si alcanza para la cuota del asado de Fiestas Patrias.

Los trabajadores además explican que no sólo existe pago de aguinaldo en efectivo, sino que también lo reciben con los tradicionales "cajones familiares" o incluso a través de gift cards.

Consultado al respecto el seremi de Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, dijo que "en el caso de las empresas las cifras son variables y es el sindicato el que negocia con el empleador para fijar un aproximado teniendo en cuenta que se trata de una acción voluntaria por parte de la empresa", acotó.

Pensionados

Pero los que sí recibirán este ingreso extra son los cerca de 21 mil pensionados de Iquique y Alto Hospicio con un monto individual de $ 17.843 pesos, valor que se incrementará en 9 mil 154 pesos por cada carga familiar acreditada hasta el 31 de agosto de este año.

Este grupo forma parte de los dos millones de pensionados en todo el país que accederán a este beneficio, según los datos que maneja el Instituto de Previsión Social (IPS).

El año pasado el gobierno publicó la Ley 20.883 de Reajsute del Sector Público y que tiene entre sus beneficos el aguinaldo de Fiestas Patrias. Está dirigido a trabajadores que desempeñan cargos de planta o contrata al 31 de agosto del 2016, el que será de $66.208, siempre y cuando tengan una remuneración líquida igual o inferior a $687.060 y de $45.959 para aquellos quienes su remuneración supere dicha cantidad.

Beneficiados


Luis Espinoza Trabajador del transporte

"El aguinaldo que nos dan todos los años es de 40 mil pesos y lo gasto para hacer un asadito con sus cervezas".


Fermina Beñaldo Pensionada

"La plata que me pagarán este año servirá para pagar mi cuenta de la luz y nada más".


Monserrat Rivera Pensionado

"Los 15 mil pesos que me dan a veces lo guardo para ahorrar y otras las comparto con mi familia".