Secciones

¡Recibe al extranjero!

E-mail Compartir

En la actualidad, nuestra nación ha sido destino para muchas personas de diferentes países con la meta fija de conseguir mejores condiciones de vida.

Por estudios migratorios se conoce que Chile quintuplicó los residentes extranjeros en los últimos 30 años, y que representan un 2,3 % de la población chilena total, entre ellos, personas de Bolivia, Perú, Colombia, Haití, República Dominicana, entre otros.

Para muchos, les es difícil convivir en un mismo territorio con personas de otras culturas, y a causa de esto, se desencadena el rechazo, la intolerancia, la discriminación, y si sucede algo malo, se tiende a generalizar.

Para aquellos que emigran de sus países con la motivación de buscar mejoras, desde el primer momento no es una decisión fácil de tomar, se sacrifican sueños, familia, y lo que han alcanzado en mucho tiempo, y cuando se suscitan actos discriminatorios esto les puede golpear el ánimo, se vuelven introspectivos, y responden a las agresiones.

Tanto usted como yo, crecimos escuchando los mandamientos de Dios reflejados en su palabra, uno de ellos es "Ama a tu prójimo como a ti mismo", más que un mandamiento, es una manera de vivir que debemos aplicar, simplemente debemos respetar a otros y considerar sus necesidades y deseos, tanto como consideramos los nuestros.

Si tratamos a las personas con desprecio, estamos maltratando y lastimando a una persona creada por Dios, en una enseñanza de la biblia, en Mateo 7:12, dice: "Así que, traten a los demás como les gustaría que los trataran a ustedes".

Debemos reconocer que nuestro prójimo, sea el hermano boliviano del negocio de al lado, sea el cajero peruano, sea el comerciante colombiano, sea de donde sea, es alguien tan merecedor del amor de Dios, del respeto, de la tolerancia como usted o como yo.

"Si tratamos a las personas con desprecio, estamos maltratando y lastimando a una persona creada por Dios".

Félix Orquera,, pastor Ministerio Internacional, Jesús es el Rey"

Con un triunfo

E-mail Compartir

Muchos están alegres con la habilitación del estadio Cavancha, sin embargo está en las manos del plantel de Jaime Vera, que el recinto se transforme en una cábala y convertirlo en imbatible, como se le conocía en la década del '80.


Carrera por el traje

Pese a que hay ofertas para todos los bolsillos, sin duda celebrar el 18 de Septiembre puede ser un dolor de cabeza para los padres. Que el traje típico, que la cooperación en el colegio y el tiempo que se invierte en la búsqueda, hacen que todos lleguen cansados al feriado.


¿Intervencionismo?

Nuevamente el "intervencionismo" sale a la luz con la salida de la directora regional de senama. Los mismos adultos mayores lo habían denunciado y ahora quedó de manifiesto con una invitación. La señal debió haber llegado más temprano para ser creíble.