Secciones

Justicia realiza observaciones a tres residencias del Sename en la región

Se detectaron problemas en tiempo de estadía, infraestructura y capacitaciones. Directora del servicio aseguró que se están subsanando.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tres de las cuatro residencias que cuentan con supervisión y subvención del Servicio Nacional de Menores (Sename) en la región fueron observadas por el Poder Judicial luego que, en visitas realizadas durante el primer semestre de este año, se detectaran diversas falencias.

"Visitas a hogares y residencias de protección red Sename y Privados" es el informe nacional a través del cual se entregaron detalles de la situación de estas residencias de protección de menores ubicadas en la comuna de Iquique.

El plazo de estadía de las niñas conforme a lo que establece el Sename fue la observación hecha al Centro de Orientación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Familiar (Coditfam) el cual -según el documento- tiene a 37 menores.

En la residencia para lactantes y preescolares Turrón los resultados de la supervisión fueron distintos. La jueza Gladys Vega, a cargo de las visitas que se efectuaron en abril pasado, encontró deficiencias en infraestructura y capacitación del personal, además de requerir la mejora de los procesos "a todo nivel de la residencia".

Otro establecimiento que fue sujeto a observaciones es el denominado teniente Hernán Merino Correa en el cual se detectó la falta de asistencia médica para los jóvenes con problemas mentales y que están próximos a cumplir la mayoría de edad por lo que se recomendó al Sename apoyar a la residencia en la obtención de prestaciones de salud. Asimismo se le sugirió apoyar con el arreglo de los servicios higiénicos.

En este caso, además se identificó la falta de actividades de esparcimiento para los adolescentes que van a clases en horario vespertino por lo que se planteó a la residencia, activar un red recreacional.

Al único establecimiento de protección de menores de la región al cual el Poder Judicial no hizo sugerencias de mejora fue a la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, sin embargo, solo en ésta se detectó que tiene sobrepoblación. Y es que, según precisa el informe, de tener un cupo para 27 menores, actualmente recibe a 31.

Subsanaciones

Sobre estas observaciones la directora regional del Sename, Paula Soto, partió precisando que corresponden a la realidad que se constató en el primer semestre de este año, por lo que a la fecha -según dijo- muchas fueron subsanadas. Estas están relacionadas con asegurar las prestaciones de salud para los menores, capacitar a profesionales de las residencias y verificar la implementación de actividades recreativas.

En aquello que reconoció que existe dificultad es en el cumplimiento de los plazos de estadía que establecen los magistrados para la permanencia de menores en las residencias ya que "muchas veces no tenemos adultos que se hagan cargo de los niños o de plano, lamentablemente, hay casos cuyas familias los abandonan". Dijo que en estas situaciones el tiempo se dilata ya que deben buscar familiares como tíos u otros que estén dispuestos a tener un proceso de intervención para que el niño pueda volver a vivir en familia.

En lo que respecta a deficiencias en infraestructura, Soto informó que las residencias teniente Hernán Merino y Turrón forman parte de un proyecto nacional de mejoramiento que cuenta con un presupuesto de $3.600 millones. "Esos fondos están en evaluación en la dirección nacional para su aprobación y teniendo el visto bueno se ejecuta este año", concluyó.

"Muchas veces no tenemos adultos que se hagan cargo de los niños"

Paula Soto, Sename."


298

"

"