Secciones

breves

E-mail Compartir

"Danza del León" cautivó a los hospicianos

Alumnos del club deportivo social y cultural "Hung Sing Choy Li Fat" presentaron la "Danza del León" para dar a conocer a la ciudadanía sobre el trabajo que realizan .

Asimismo, los alumnos del taller de danzas tradicionales chinas, que tiene sede en el Centro Cultural de la comuna, hicieron una exhibición de kung fu de armas y una presentación de Tai Chi, a cargo del instructor del taller.

El evento contó con la presencia del cónsul de China, Chen Ping, y el alcalde de la comuna.

El propósito de la muestra fue difundir la trayectoria del club, con la finalidad de encontrar apoyo para costear los pasajes de los alumnos seleccionados para el torneo mundial de danzas chinas y kung fu tradicional en la ciudad Foshan, China.

Población Villa Frei tendrá mejores espacios públicos

La junta de vecinos Vista Hermosa resultó beneficiada por el programa "Quiero Mi Barrio" .
E-mail Compartir

Más áreas verdes, juegos infantiles y mejoramiento de la sede vecinal y multicancha del barrio son algunas de las inquietudes que tienen los vecinos de la población Villa Frei, las cuales podrán plantear a las autoridades para mejorar el entorno del sector, debido a que se adjudicaron el programa "Quiero Mi Barrio"del Minvu.

Dicho sector abarca desde la calle 6 hasta la zona de la sede de la junta de vecinos Vista Hermosa, ubicada en el pasaje 2, cuyo cuadrante considera un total de 548 casas.

A pesar de ser uno de los barrios pioneros de la comuna, es una población que cuenta con pocos espacios de convivencia para las personas que habitan el lugar.

"Este barrio está un poco abandonado porque la población es muy extensa y al final tenemos la sede y la multicancha, pero aparte de eso no hay más lugares de esparcimiento", explicó Mariela Aguilera, vecina del sector y presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo

Sin embargo, la junta de vecinos Vista Hermosa fue beneficiada por el proyecto "Quiero Mi Barrio", financiado por Minvu y ejecutado por el municipio.

"La gente no se acerca porque desconfían porque no ven resultados, entonces no se involucran mucho. Esperamos que este proyecto nos sirva para tener más instancias para conocernos y poder compartir más", dijo Mariela Aguilera.

En relación a lo anterior, los pobladores asistieron a la actividad de inicio para oficializar la incorporación del sector al programa, con el objetivo de mejorar el entorno y la calidad de vida de los vecinos que conforman el barrio Vista Hermosa- Villa Frei.

A través esta medida, Minvu invertirá 647 millones de pesos, cuyo monto será distribuido en la construcción de obras, las cuales serán priorizadas de acuerdo a los intereses planteados por la comunidad.

El barrio está ubicado en la zona norte de la comuna y está compuesto por un total de 2.740 habitantes.

Vecinos


Jannet Araya Vecina

"La sede podría tener un segundo piso para poner una biblioteca y que los niños de acá puedan ir a estudiar".


María Jesús Requina Residente

"Sólo hay máquinas para ejercicios y se olvidaron que acá también hay niños".


Juan Abarca Residente

"Falta una plaza con juegos infantiles y un club deportivo para que participen todos los niños del barrio".

548 casas son las que pertenecen a la junta de vecinos en la población Villa Frei.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl

Oasis del saber reunió a la familia en su gran ramada

E-mail Compartir

Con la presentación artística de los mitos y leyendas del país, los alumnos de la escuela de lenguaje Oasis del Saber, iniciaron la actividad de fiestas patrias del recinto educacional.

El acto comenzó con la representación de La Pincoya y El Caleuche, para dar paso a los bailes, donde los escolares hicieron un recorrido por todas las danzas características del sur, centro y el norte del país.

Una vez finalizada la muestra de todos los niveles de la escuela, apoderados y profesoras de cada curso se trasladaron hasta el patio, el cual contó con la instalación 13 puestos que integraron la ramada familiar.

En los stands, los padres y profesores vendieron empanadas, y comidas típicas chilenas. Además los pequeños pudieron disfrutar de juegos tradicionales.

"El dinero que recaudan queda para que puedan financiar las actividades de fin de año de cada nivel, porque no pedimos cuotas a los niños", explicó Jessica Malla, directora de la escuela de lenguaje Oasis del Saber.

13 puestos integraron las Ramadas en Escuela Oasis del Saber.