Secciones

Hasta 425 mil gastan para vestir a niños en el "18"

Algunos padres hicieron los trajes. Otros por falta de tiempo decidieron comprarlo.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Celebrar las Fiestas Patrias para los papás no es solo preocuparse de la organización del asado y de otras tareas por el "18". También, antes de que comience el zapateo, debieron ocuparse del traje de huaso, de chinita o de algún baile nortino que sus hijos usaron para alguna actividad del colegio.

Ana María Contardo, por ejemplo, este año tuvo que ingeniárselas para vestir de chinita a tres hijas, y a otras dos con trajes tradiciones del sur y el norte. Por un tema de ahorro y como tenía tiempo libre de sobra, decidió hacer los trajes, eso sí, comprando el material necesario para los vestidos de las menores de 5 a 12 años y estudiantes del Liceo Santa María.

Para el traje de María Paz, quien bailó cachimbo en la Plaza Prat, gastó mil pesos, "sólo para la tela". Para el vestido nortino de Martina, de 5 años, gastó un poco más en accesorios y tejido. "Gasté 2 mil 500 pesos para hacer la falda, las pantis, la camisa y las cintas para las trenzas".

Para las tres otras jóvenes, dos gemelas de 10 y la mayor de 12, compró 14 metros de tela que costó 12 mil pesos, y con ella cosió sus trajes. "Por cada vestido gasté cerca de tres mil pesos".

La mamá de Nicolás Figueroa, en cambio, gastó mucho más dinero este año para vestir de huaso a su hijo, que no solo lo va a usar para las actividades del "18". También será su traje para defender su título de campeón regional de cueca en la serie juvenil.

Sumando las botas, taloneras, espuelas, corraleras, chaquetilla, sombrero y manta, Figueroa gastó 425 mil pesos. Varios accesorios, en tanto, los compró en la Zona Huasa de Iquique. Otros, como las espuelas, las compró en Temuco por ser más baratas, según el joven del colegio William Taylor.

La mayoría de los papás, en cambio, se movieron por el centro de Iquique y Alto Hospicio para conseguir el vestido o traje de huaso. Uno de los lugares visitados fue la tienda ambulante de Miriam Parra en la calle Vivar.

A este lugar llegaron padres que buscaban un vestido de china para las más pequeñas. "Para niñitas de nueve meses a cuatro años, un traje completo les costó 15 mil pesos. Les salió lo mismo por un traje de huaso para un niño de la misma edad, incluyendo el poncho, el pantalón, el sombrero, el pañuelo y la cinta".

15 mil pesos estimados cuesta un traje de chinita o huaso en ferias.

Buscan prevenir ingreso de productos prohibidos

E-mail Compartir

Más de 32 mil personas ingresaron al país por los controles fronterizos existentes en la región de Tarapacá durante septiembre de 2015. Esta cifra bien podría aumentar este año producto del fin de semana largo de Fiestas Patrias, razón por la cual funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) iniciaron una campaña de difusión en los puntos de salida de turistas con destino al extranjero.

Mediante la entrega de folletería informativa a los pasajeros de larga distancia, los funcionarios del SAG dieron a conocer las regulaciones existentes para el ingreso al país de productos de origen vegetal y animal, así como de especies protegidas, a fin de evitar inconvenientes al momento de su retorno a Chile.

"Hemos decidido desarrollar en esta época en que chilenos y extranjeros, aprovechando el feriado de Fiestas Patrias deciden viajar fuera del país, el reforzamiento de la campaña "Declara" de nuestra Unidad de Controles Fronterizos, para lo cual nos trasladamos hasta el Terminal Rodoviario, el sector del Barrio Boliviano, donde se concentran la mayoría de las agencias de buses con destino a Bolivia y el Aeropuerto Internacional Diego Aracena para conversar con cada uno de ellos y entregar información para que su viaje sea grato de principio a fin", dijo Mario Cáceres, Director (s) del SAG Tarapacá.

A la fecha, son más de 293 mil personas las que han ingresado a Chile por uno de los cinco pasos fronterizos existentes en la región, habiéndose interceptado un total de 6 mil 735 kilos de productos de origen vegetal y animal.