Secciones

Con $20 mil almuerza toda la familia en las fondas iquiqueñas

Empanadas, pastel de choclo, consomé y ensaladas entre las opciones para comer y llevar.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

Un exquisito olor a anticuchos y asado de carne advierte que vamos llegando a la popular ramada de Iquique. Cueca de fondo, cumbia y un poco de rancheras adornan musicalmente el ambiente festivo que se vive entre las avenidas Héroes de La Concepción con Tadeo Haenke.

Por estos días este es el lugar predilecto para todos los "dieciocheros". Un espacio de casi 13 mil 400 metros cuadrados cubierto de amplias cocinerías, fondas, stands de juegos y diversos comercios.

Pero lo que más llama la atención es la gran variedad de comida chilena y fusión que se tiene para escoger. En el lugar se pueden encontrar desde humitas hechas en casa por sólo 1.500 pesos, pastel de choclo a 1.900 pesos y platos más elaborados como asado de llama o cordero por 6.000 con tres agregados que alcanza para dos personas. Para un solitario comensal hay asados de pollo por 4.000 pesos.

Muy bien reza el dicho: donde comen dos, comen cuatro. Regla que se cumple a cavalidad en estas ramadas. Si su caso es visitar la fonda con toda la familia hay opciones desde 20.000 pesos, una parrillada para dos personas, pero servida contundentemente para cuatro, que trae prietas, longanizas, chorizos, vienesas, cerdo, pollo y lomo liso más una botella de vino. Todo esto por solo 25.000 mil pesos.

Si su intención es hacer una previa, encontrará los clásicos terremotos por $2.500, seguido por una suave réplica o un tsunami por el mismo precio, terminando con una buena jarra de navegado por 5 mil pesos. Para los niños existe la opción del "terremoto kids", hecho con jugo de piña y helado por solo 1.500 pesos.

Diversión

Ahora si busca diversión para los más pequeños de la casa, las ramadas ofrece los clásicos juegos de azar como la lota y la pesca milagrosa. También la versión física del popular juego "Pokemon Go", donde por mil pesos tiene cinco pelotas para lanzar y darle en la boca al famoso pikachu.

Y si tiene mejor puntería, puede arriesgarse con el paintball, un novedoso juego de tiro al blanco donde se usa una marcadora (pistola) con tanque de aire comprimido. Son cinco tiros por mil pesos, a tres aciertos se gana un premio para una personas con la opción de 50 tiros en el campo de paintball ubicado en Huayquique.

Para cerrar con broche de oro la visita se puede escuchar y bailar al ritmo de Joselito, Fusión Tropical, Marisol y su Magia del Norte, además de Los Bybys de México.

Hoy las ramadas estarán abiertas desde las 10 de la mañana. A esa hora se podrán disfrutar jugos naturales como alternativa de desayuno.


Curiosos y divertidos nombres marcan diferencia en las ramadas

"El loro con hipo", "Corazón andino", "El lalito", "El gordo Lucho", entre otras, son algunos de los nombres que más se destacan entre las ramadas organizadas en Iquique.

También se encuentra la "Ramada de la inclusión" que partió este 17 de septiembre con una "mañana criolla" donde diversas agrupaciones de personas con capacidades distintas que existen en Iquique, participaron disfrutando un rico mote con huesillo, empanadas o choripanes, todo de manera gratuita.

Para María Eugenia Herrera, asistenta social, encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad de Iquique, éstas actividades ayudan a que las personas con capacidades diferentes se mantengan activas durante Fiestas Patrias. Para ello hay juegos para niños de tirar la cuerda, echar payas y bailar cuecas.

Por su parte, Claudia Brito, a cargo de "El loro con hipo", local que por primera vez participa en las ramadas, comenta que son la única fonda que ofrece al público una nueva propuesta a los tradicionales terremotos, se trata del terremoto maracuyá y mango, cada uno con su respectivo sabor.

El vaso cuesta 2500 pesos. Brito cuenta que ellos primero dan a degustar para así convencer al público de éstos nuevos sabores y luego ahí los interesados deciden si acceden a comparlo.

También hay locales de juego como el de lota llamado "Puta' que me costó", el que regala premios entre menaje y electrodomésticos. Cabe detallar que el arriendo de los locales de cuatro metros van desde los 11 mil 500 pesos hasta 276 mil pesos en el caso de las fondas.


Alumnas del María Auxiliadora también celebraron las fiestas

Una jornada de festividad se vivió en dependencias del liceo María Auxiliadora al celebrar un nuevo aniversario patrio.

La actividad congregó a toda la comunidad educativa, primero en el Gimnasio San José, donde las estudiantes de primero básico a cuarto medio, realizaron cuadros folclóricos con danzas de las diversas zonas de Chile.

Posteriormente, en dependencias del establecimiento educacional, se vivió una segunda etapa de actividades. Las alumnas compartieron una empanada y disfrutaron de música criolla para luego pasar a un campeonato escolar de cueca siendo largamente ovacionadas.

El tercero medio A resultó ganador de la competencia, representado en la ocasión la alumna Génesis Guzmán y su pareja de baile Nicolás Vilca.

345 locales conforman las ramadas de Tadeo Haenke con Héroes de La Concepción.