Secciones

Al menos 8 muertos deja inicio del feriado largo

E-mail Compartir

Ocho muertos por accidentes de tránsito registraba ayer Carabineros en las primeras horas del fin de semana largo por Fiestas Patrias. De ese número, siete personas fallecieron en atropellos, principalmente en vías de zonas rurales.

"Hasta ahora van 159 accidentes de tránsito, 118 menos que el año pasado", manifestó el coronel Enrique Monraz, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, quien además informó que, hasta el mediodía de ayer, 160 mil vehículos habían dejado la capital rumbo a diversos destinos del país.

Según Carabineros, de momento se habían realizado 29.750 controles de alcotest que permitieron la detención de 77 personas por conducir en estado de ebriedad y 20 infracciones por manejar bajo la influencia del alcohol.

El coronel Enrique Monraz entregó el balance en el peaje de la Ruta 68, vía que conecta las regiones Metropolitana y Valparaíso. Desde allí el oficial indicó que el tránsito registraba un "pequeño aumento del flujo" ayer al mediodía, aunque se esperaba que el "peak" de tres mil vehículos por hora se diera durante la tarde.

En este sentido, no descartó la aplicación de la medida 3x1 desde el Enlace Costanera hasta el peaje Lo Prado para absorber el posible aumento de conductores con rumbo al puerto y Viña del Mar.

La policía uniformada entregará hoy un nuevo informe de tránsito y carreteras.

Fiscalizaciones a buses

En tanto, el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, afirmó que en estas Fiestas Patrias se realizarán ocho mil fiscalizaciones a buses interurbanos a lo largo de todo el país. Asimismo, detalló que el programa de control se reforzó entre el 12 y el 25 de septiembre en los terminales y carreteras, y se ha enfocado en las condiciones técnicas y de seguridad de las máquinas.

Hasta la fecha, el plan de fiscalización ya contabiliza 2.800 controles y dos buses retirados de circulación.

UDI destaca que Piñera aliste sus propuestas

Amplitud valoró que el ex Mandatario haya formado un grupo de trabajo con ex ministros.
E-mail Compartir

Valeria Barahona - Medios Regionales

La Unión Demócrata Independiente (UDI) valoró positivamente la preparación de un programa de Gobierno por parte del ex Mandatario y eventual candidato a la Presidencia, Sebastián Piñera, quien convocó a ex integrantes de su gabinete para elaborar un diagnóstico del país en diversas áreas.

Según publicó ayer La Tercera, el énfasis del trabajo estaría puesto en las pensiones y el crecimiento económico.

"Están empezando, a un año de la elección (presidencial), a haber muchas comisiones de trabajo. Chile Vamos tiene la suya, que comenzó a trabajar el lunes pasado. La Unión Demócrata Independiente (UDI), igual, desde el jueves, y entiendo que el Partido Regionalista Independiente (PRI), Evópoli y Renovación Nacional (RN) también tienen la suya", comentó el secretario general del partido gremialista, Guillermo Ramírez, en CNN Chile.

"Ahora se suma el Presidente Piñera y creo que todo esto responde a la idea de que el centro y la centro derecha van a volver al Gobierno, y lo que está ocurriendo es que nos estamos preparando para gobernar", agregó.

Sin embargo, el dirigente de la UDI remarcó que Piñera debería competir en primarias. "Yo creo que el hecho de que esté preparando un programa, o lineamientos programáticos, obviamente da luces de que él no ha descartado presentarse a candidato presidencial. Espero que diga que sí, que vaya y que compita en una primaria contra el candidato de la UDI, de RN, Evópolis, el PRI, los independientes que se quieran sumar", puntualizó Ramírez al citado canal.

El equipo

En el equipo del exjefe de Estado figuran los ex ministros Juan Carlos Jobet (Trabajo), Juan Andrés Fontaine (Economía), Felipe Larraín (Hacienda), Cecilia Pérez (Secretaría General de Gobierno), Loreto Silva (Obras Públicas) y Andrés Chadwick (Interior).

Desde la Fundación Avanza Chile, creada por el ex Mandatario, explicaron en La Tercera que el resultado de este trabajo será una propuesta para quien se convierta en el abanderado presidencial de Chile Vamos, coalición que agrupa a los partidos de centro, centroderecha y derecha.

Esto no significaría, de momento, que Piñera ocupe aquel lugar, agregó la organización.

También desde Avanza Chile aseguraron que la idea no es "barrer" con lo que ha hecho la Nueva Mayoría, sino corregir algunos de los "errores" que, a juicio del ex Presidente, se han llevado a cabo en varias materias, principalmente en lo que se refiere al crecimiento económico.

"es lógico que lo haga"

Elizabeth Armstrong, vicepresidenta de Amplitud, señaló ayer a CNN Chile que "es lógico que (Piñera) esté trabajando. ¿Cómo se va a sentar en 2018 a instalar una propuesta?".

"La propuesta se trabaja con tiempo, con profesionales, tomando la opinión de todo el mundo, por lo tanto es lógico que lo haga y lo más probable es que va a ser el candidato de la derecha y, de hecho, lo va a ser y es lo que la ciudadanía espera, espera propuestas, no caritas, no nombres, no figuras carismáticas", puntualizó Armstrong.

Sebastián Piñera ha reafirmado que tomará una decisión en marzo del próximo año, aunque algunos sectores de la oposición lo han instado a zanjar una postura lo antes posible, luego de la irrupción del también exgobernante Ricardo Lagos, quien ya se manifestó estar dispuesto a ser una carta presidencial.

"Es lógico que lo haga y lo más probable es que (Piñera) va a ser el candidato de la derecha ".

Elizabeth Armstrong sobre programa de gobierno de Piñera"