Secciones

Estudio arrojó que el 99% de los alumnos no conoce la lengua aymara

350 estudiantes de seis colegios de la región participaron en muestra. Sólo dos hablan muy bien esta lengua.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

C onadi y la consultora IPS realizaron un estudio que informa que un gran porcentaje de aymaras que vive en la Primera Región no habla su idioma. La realidad fue menos positiva cuando realizaron una investigación similar con estudiantes de colegios de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. El 90% no lo habla.

350 niños y jóvenes de seis colegios de Tarapacá participaron en el estudio que comprobó el poco manejo de este idioma por alumnos de la región. Por ejemplo, sólo dos menores encuestados (el 0,57% del total) dijeron que hablan muy bien esta lengua, que está en serio peligro de extinción.

Los investigadores de todos modos valoran que un 10% de los consultados, 35 menores, se ubiquen en el estudio entre los que hablan más o menos y muy bien, un dato que mantiene la esperanza de que el idioma no morirá. "No es una cifra menor y por esto estamos optimistas en aplicar la educación intercultural bilingüe", sale escrito en el informe.

De los 350 estudiantes, 38 (11%) creen que es muy importante aprender la lengua aymara. Sin embargo, 70 (20%) de ellos afirmaron que no es fundamental su aprendizaje, y 99, en cambio, dijeron que en "algo" es significativa su enseñanza.

Los profesionales además le preguntaron a los menores si han presenciado a personas burlándose de otros por estar hablando en aymara. 14 dijeron que muchas veces, 16 a veces y 37 en algunas ocasiones. Es decir que un 23% ha sido testigo de un acto discriminatorio por el uso de esta lengua.

En el estudio participaron alumnos de enseñanza básica y media de los colegios Hispano Británico y Luis Cruz Martínez de Iquique; San Antonio de Matilla y William Taylor de Alto Hospicio, y Estrella del Sur de Pozo Almonte.

El estudio fue realizado por el profesor de historia y geografía de la Universidad de Chile Cornelio Chipana y por el magíster en lenguas Nelson Cutipa. Ambos fueron ayudados por el egresado de sociología de la Unap Waldo Aguilar.