
principal propuesta
La comunidad priorizará los proyectos vía plebiscito. Un centro de rehabilitación de drogas, una clínica veterinaria, un canil, una oficina de innovación para que los jóvenes hagan sus prácticas, un bus de acercamiento que pase por Inacap, la UTA, la Unap y los institutos, un preuniversitario municipal. Ciclovías. Ordenamiento en la línea arquitectónica.
En su partido se ha hablado de un "poder revocatorio" a la autoridad pública, ¿cómo funcionaría?
Se junta la misma cantidad de firmas con que uno salió electo, a través del comité de ética del partido por no cumplir con los lineamientos o el programa, o por renuncia voluntaria. Dentro de los concejales se escogería al nuevo alcalde. También estoy renunciando al 50% de mi sueldo. Se va a la Pastoral Social de Alto Hospicio y a Bomberos.
¿Cómo enfrentar el tema del vertedero?
Con el reciclaje puedes concientizar a la ciudadanía, viendo la basura ya no como basura, sino como residuo. Ahí está el recurso. Que el vertedero funcione como una empresa con reciclaje y compostaje. Que sean los mismos vecinos que reciclen. Hospicio significa necesidad, o sea, vivimos en la alta necesidad. Deberíamos tener un nombre como Alto Norte y terminar con que nos sigan estigmatizando. No podemos esperar más, la pelota empezó a correr ahora.
Usted ha propuesto internalizar algunos servicios...
Quiero municipalizar lo que es áreas verdes, basura y seguridad. La clave es municipalizar los negocios que tiene la municipalidad de forma externa con empresas privadas, lo que da para mucho más, de dónde son esas empresas, de quiénes son y hace cuánto se conocen con el alcalde.
PERFIL: Excandidato a consejero regional por el PRI en 2013. Ha integrado los movimientos sociales Frente Amplio de Tarapacá y Comando por la Defensa de Camiña.
Poder Ecologista y Ciudadano / Trabajador social / 39 años
Pacto político / Ocupación / Edad
Principal propuesta
Terminar con el problema de los perros vagos que conspiran con la suciedad, porque rompen las bolsas de basura. Tiene sentido construir un canil municipal. La basura es otra medida, debemos crear una cultura en reciclaje de residuos, incluso generando empleo. Implementar una potente política de desarrollo del deporte. No tenemos hijos ilustres.
Usted dice que buscará el "orgullo" para su comuna...
Se dice que somos una comuna de drogadictos, con piscinas de aguas servidas en un sector residencial, que nació con el estigma de un sicópata, con un exceso de tomas. Queremos cambiarle el rostro y darle dignidad. Tendremos el hospital más moderno de la región, transformaremos el vertedero El Boro en un área verde y construiremos nuestro cementerio.
Las mismas ideas del alcalde, ¿cómo haría la diferencia?
Él no lo hizo en doce años. No está el compromiso, es solo una oferta. No tiene sentido social por su comuna. Él tiene su corazón en Iquique, no vive acá. Creo que derechamente está asustado. Hay una desesperación porque se le está yendo el negocio de las manos. Yo no tengo diferencias personales con el alcalde, pero sí diferencias políticas importantes. Él es de derecha y la derecha gobierna para los que tienen más. Nosotros queremos gobernar para la mayoría.
En la comuna hay registro civil, centro cultural, PDI, Carabineros. Tendrá fiscalía y tribunales, ¿lo valora?
Sin duda, aunque son servicios centrales. Lo mínimo que se espera de una autoridad es que gestione. Lo ha hecho bien, Pero sus obras no tienen un sentido. ¿Qué necesita más la gente, un hospital o un registro civil?. La prioridad es educación, salud y vivienda. Ahí el municipio no ha avanzado.
PERFIL: Exdirector regional de Sercotec. Ganó la primaria a Gonzalo Prieto (PPD), Cynthia Herrera (Ind.) y Juan Carlos Zavala (PS). Excandidato a diputado por el PRO en 2009.
Nueva Mayoría / Ingeniero civil industrial / 50 años
Pacto político / Ocupación / Edad
Principal propuesta
Hay tres desafíos que me motivan: el cementerio, el relleno sanitario y el hospital. El cementerio está zanjado, el hospital pendiente, veamos qué hace el gobierno, y en el relleno avanzo lentamente. Habría avanzado más rápido si mi colega Soria hubiera entendido que debíamos ir hermanados. ¿Qué va a pasar cuando mañana colapse El Boro?
¿Cómo presiona un alcalde a Santiago por el hospital?
Se dice "golpea la mesa" pero para mí eso es una rotería. La autoridad se relajó y me llevó a colocar un letrero, y no puedo negar que recibí llamados. No tengo problema en sacar gente a la calle, pero no voy a bajar a Iquique con cien personas. Debo recurrir al lobby político. A Fulvio Rossi lo tengo que llamar, porque es de un partido afín al gobierno.
Usted habló de vecinos "cochinos", "rotos" y "groseros". ¿Fue un error, una mala interpretación?
Los comunistas acuñan la frase "miente miente que algo queda". Cuando dije no ser el alcalde de los rotos, lo hice por una señora, cansado de oír tanto insulto. Luego se sube a las redes sociales que traté a los pobres de maleducados. La ruta está llena de basura y ahí dije que el 90% de los hospicianos son cochinos. Algunos buscan que uno esté con depresión. Están locos. A la gente le gusta que uno reconozca las cosas, sea honesto, y pida disculpas.
En el tema de seguridad pública ha recibido críticas...
Nosotros hemos sido cuestionados, nos acusan de policías frustrados. No somos policías. Nunca quisimos tener seguridad ciudadana. Yo puedo retener, hacer el procedimiento con los delincuentes y entregarlos a Carabineros, eso es avalado por los fiscales. Yo no haría nunca una cosa ilegal.
PERFIL: Actual alcalde de Alto Hospicio. Ha ejercido el cargo desde que se creó la comuna en 2004. Fue concejal de Iquique por tres periodos entre los años 1992 y 2004.
Chile Vamos / Comunicador / 63 años
Pacto político / Ocupación / Edad
Rubén López Parada
Patricio Ferreira Rivera
Ramón Galleguillos Castillo