Secciones

editorial

E-mail Compartir

Mejorar campañas

Con cada festividad, Carabineros, Senda y el Ministerio de Transportes a través de Conaset se preocupan de realizar campañas para evitar que las personas consuman alcohol cuando se conduce.

Hemos visto que en general en los últimos años estas campañas han tenido resultado con una baja en las muertes a causa de los accidentes de tránsito, sin embargo, al ver la cifra de fallecidos por el fin de semana de Fiestas Patrias, está claro que se puede hacer mucho más.

La cifra final de muertos por accidentes de tránsito ocurridos el fin de semana largo llegó a 35 personas, número que aumentó respecto a la misma fecha del año pasado.

Hubo 836 accidentes, bajaron en cantidad en un 4,3%, pero en el caso de las personas fallecidas lamentablemente incrementaron en dos casos. De los 35 muertos, 16 fueron por atropello.

En este sentido, los argumentos de la fundación Emilia dan en el clavo respecto a porqué sigue muriendo gente durante estas fechas que se supone son para celebrar en familia.

Las campañas no son certeras, desde el punto de vista en que se hacen una semana antes. Lo ideal es que estas campañas se realicen en forma constante y así avanzar en un cambio de cultura de parte de las personas.

En este sentido, es necesario aclarar que estas campañas deben enfocarse a personas adultas y que actualmente conducen y que se sume al trabajo que ya realizan organismos como Senda que busca reducir el consumo de alcohol y las demás drogas en los estudiantes, en un trabajo a largo plazo.

Muchas veces se relativizan los efectos del alcohol en la conducción, sin embargo al ver las estadísticas los efectos son claros. Además está médicamente comprobado que con pequeñas concentraciones, más de un 0,10 gramos de alcohol por litro de sangre, ciertas inhibiciones disminuyen, la autoconfianza se ve fortalecida y aparecen las primeras tendencias a sobreestimar la propia capacidad.

Estos efectos demuestran las terribles consecuencias que si no somos capaces de manejarlas como sociedad, seguiremos lamentando la muerte de personas muchas veces inocentes.

"La cifra final de muertos por accidentes de tránsito ocurridos el fin de semana largo llegó a 35 personas".

Desde el balcón

E-mail Compartir

Menuda tarea ha tenido la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del gobierno, cuya misión de coordinar la política comunicacional del Ejecutivo en su conjunto ha sido tan cuestionada que ha tenido como saldo 3 directores en 2 años y medio de gestión. Y entiendo que esto también debe estar derivado del tsunami de críticas (de todos los sectores) sobre la gestión del gobierno que no han podido parar.

En ese sentido, hay que ser sinceros en señalar que varios hemos sido críticos con esta administración, pero debo reconocer que de vuelta también nos han demonizado. Nos recomiendan que los gremios, tanto nacionales como regionales no debemos meternos en política, que no es nuestro tema, que debemos ser diplomáticos en el trato y análisis de la gestión pública, y tener paciencia.

No negaré tampoco que esto me produce una sensación de mordaza, sobre todo considerando que hay una suerte de persecución del sector empresarial. Claro está que en algunos casos está totalmente justificada por asuntos de corrupción o cuestionables financiamientos a la política. Pero el problema es que por unos pocos, pagamos la mayoría; una mayoría que sí aporta a nuestro país, con empleos, desarrollo y especialmente impuestos. Ahora en el tema político también pasa algo similar, ya que finalmente en la gestión pública y su cometido está lleno de buenas intenciones y unos pocos la ensucian, y harto.

Frente a esto, creo que cada parte tiene el derecho y el deber de defender su actividad y sus méritos. Eso sí, dentro de un ámbito de respeto y verdad, así como también mantener el juego limpio e igualdad de oportunidades.

Entiendo que es difícil recibir críticas, como es infinitamente mucho más difícil ser gobierno en estos tiempos. Pero sobre todo eso, lo más importante es ayudar al país, el cual, si bien no se encuentra en un buen pie, queremos pensar que es una cosa pasajera y cíclica, que pronto se reactivará la economía y retornará la inversión, la que traerá consecuencialmente más y mejores empleos. Hoy estamos para poner el hombro a Tarapacá, y para apoyar en eso a los gobernantes que la democracia nos asigne, y para ello no hay colores políticos. Debemos estar expuestos a las críticas, más si son constructivas.

"La gestión pública y su cometido está lleno de buenas intenciones y unos pocos la ensucian, y harto".

Leopoldo Bailac,, presidente Asociación de Industriales de Iquique"

Expectación

E-mail Compartir

Deportes Iquique no podrá defraudar. Los hinchas hicieron fila para encontrar una entrada para verlo después de 23 años en el estadio municipal de Cavancha. Ojalá que el cuestionado Beccacece siga sin levantar cabeza.


Playa y sol

Pese a que las mañanas aún amanece nublado, el sol ya comenzó a calentar más los días de Iquique. Dejamos atrás el frío que sintieron algunos durante el templado invierno para entrar de lleno al ambiente primaveral. Ayer varios degustaban helados.


A ponerse de acuerdo

Una de las cosas más necesarias en Iquique es el funcionamiento de las cámaras de televigilancia . Los robos de accesorios de vehículos abundan y este elemento sería de gran ayuda si existe la necesaria coordinación con Carabineros. Las excusas sobran.