Secciones

Más de 42 mil personas visitaron las ramadas

E-mail Compartir

Autoridades y comerciantes hicieron un positivo balance durante la celebración de Fiestas Patrias en la comuna.

Más de 42 mil visitantes asistieron a las ramadas, cifra que batió el récord histórico para estas fechas y significó un aumento del 20% en comparación al año 2015.

Este año hubo más de 180 puestos que dieron vida a las tradicionales fondas a cargo de la "Asociación de Ramaderos Pionera de Hospicio", junto a la "Asociación de Ramaderos Chile Lindo".

Según los organizadores de las ramadas, el orden, amplios estacionamientos, gran variedad de productos y amplitud en los pasillos, fueron los principales factores que influyeron en la cantidad de familias que visitaron las ramadas.

En relación a la seguridad y fiscalización, durante los cuatro días de celebración no se registraron incidentes relevantes y la comunidad escuchó las recomendaciones entregadas por las autoridades antes y durante de las festividades.

Asimismo, personal municipal recopiló 12 toneladas de basura.

20% aumentaron las visitas a las fondas en comparación a 2015.

breves

E-mail Compartir

Operativo informativo en Casas del Alto

Desde las 18 horas, personal de Aguas del Altiplano se trasladará hasta la población El Boro para resolver dudas y consultas de los clientes en dicho sector.

El operativo se llevará a cabo en la sede social ubicada en Lo Castillo #3500.

En el recinto social se instalará un equipo multidisciplinario, quienes se encargarán de revisar el estado de los medidores de agua, resolver dudas y los interesados podrán postular al Subsidio de Agua Potable.

Además estará el personal de cobranza y facturación, para resolver las dudas en relación a los clientes que presenten morosidad en sus facturas y deseen regularizar su situación y saber de qué manera pueden repactar la deuda.

Vecinos esperan pavimentación de sus calles para evitar el polvo

Habitantes de la calle Eloísa Díaz no cuentan con asfalto por lo que deben regar afuera de sus casas.
E-mail Compartir

Impacientes y afectados están los vecinos la Autoconstrucción, quienes deben estar constantemente regando el frontis de sus casas para evitar la gran cantidad de polvo que se levanta del terreno por donde transitan los vehículos, debido a que dicho sector todavía no posee pavimento ni veredas.

Las calles Eloísa Díaz, Paula Jaraquemada y Marta Brunet, ubicadas al ingreso de la población Autoconstrucción, son las que hasta el día de hoy no están asfaltadas y generan inconvenientes para los habitantes, cuyo factor principal es el polvo que preocupa a los vecinos del lugar.

"Nos aumentó la cuenta del agua porque tenemos que estar regando la calle, hasta dos veces al día porque se levanta mucho polvo y las casas se llenan de tierra", explicó Juan Olavarría, residente en la calle Paula Jaraquemada.

En relación a lo anterior, Leoncio Vilca, quien vive en el sector desde hace más de 10 años, dijo que "cuando vienes en un colectivo para este sector nos cobran 500 pesos adicionales a la tarifa normal porque, según los choferes, es una población donde los autos se entierran y corren el riesgo de dañarse porque el terreno es irregular".

Asimismo, en el tramo de la calle Eloísa Díaz, entre avenida Las Américas y Adela Zamudio, en la mitad de la calle hay una cámara de alcantarillado que está sobresalida al terreno y en más de una ocasión, los vehículos ajenos al pasaje se han visto afectados por el desnivel en que se encuentra.

"Me afecta mucho porque soy alérgica al polvo, ademas mi marido tiene un taxi y lo estaciona en frente a la casa cuando viene almorzar y cuando vuelve a trabajar el auto ya está lleno de tierra. También hemos ayudado a sacar vehículos que se quedan estancados ahí, es bien peligroso", agregó Silvana Vecchiola, vecina hace 15 años.

Municipio

Por su parte, el municipio informó que este mes presentará un proyecto a financiamiento del Minvu, a través de la postulación al programa de "Pavimentos participativos".

Dicha iniciativa es para lograr la pavimentación de los tramos Eloísa Díaz, Isidora Zegers, Paula Jaraquemada, Marta Brunet, Irene Morales y calle Rebeca Martínez.

En esta materia, serían las últimas calles que faltan por asfaltar en el sector de la Autoconstrucción, y los trabajos tendrán un costo cercano a los $400 millones, y de esta manera, permitirá cambiar y mejorar el entorno del barrio.

Asimismo, todas las calles que conforman dicha población se pavimentaron por la vía de pavimentos participativos.

Vecinos


José Riveras Residente del sector

"El polvo en Hospicio es algo que siempre está, pero con esta condición se nota y afecta mucho más".


Silvana Vecchiola Vive en Eloísa Díaz

"Ojalá lo pavimenten luego porque estamos en una zona central y así quedará más bonito el barrio".

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl