Secciones

En la comuna 13.5 % de las embarazadas son adolescentes

Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" cuenta con un programa enfocado en los jóvenes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

La adolescencia es el período en la vida donde se inician la mayoría de las conductas de riesgo, por lo tanto, es el momento idóneo para intervenir y es en esta fase donde el Centro de Salud Familiar "Dr. Pedro Pulgar Melgarejo" ha desplegado una parte importante de sus esfuerzos.

En este sentido, la comuna de Alto Hospicio tiene una tasa de embarazo adolescente por sobre la media nacional y lo que más preocupa es que un gran número de jóvenes que son padres por segunda vez antes de cumplir los 19 años.

En esta materia, en el Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" se atienden en promedio unas 975 usuarias anualmente, quienes presentan embarazos. En relación a dicha cifra, un 13,5 por ciento corresponde a embarazos de adolsecentes que tienen entre 15 y 19 años, y se resume en unos 82 casos mensuales.

Es por esta razón que el trabajo que ejecutan con este grupo etáreo es puntual, debido a que, los pacientes aseguran que existen muchas barreras para atenderse en los centros de salud primaria, como es el caso de los horarios inadecuados, personal no idóneo y, por sobre todo, la falta de privacidad.

Considerando las observaciones y barreras, desde hace cinco años se creó el programa "Espacios Amigables", donde los adolescentes son atendidos los días lunes y jueves, a partir desde las 16.45 horas, además responden consultas espontáneas durante la primera hora de atención.

Este mes implementaron de manera extraordinaria la atención de una matrona los martes y jueves para realizar controles de Joven Sano, que consiste en un chequeo integral, donde se evalúan parámetros psicosociales y físico.

975 usuarias presentan embarazos anualmente en Cesfam "Dr. Pedro pulgar"

82 atenciones mensuales en Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" son embarazos adolescentes.

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"El programa brinda orientación sobre métodos anticonceptivos"

Franchesca Mella C.,, Matrona, Cesfam "Dr. Pedro Pulgar M.""

El programa "Espacios Amigables" brinda la opción de acceder a atenciones por un equipo multidisciplinario liderado por la matrona, quien entrega de orientación de métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, don la mayoría de los casos se relacionan con condilomas o papilomas, entre otros. Además, se proporcionan prestaciones por parte de una sicóloga para la evaluación de la salud mental del adolescente y un trabajador social, quien realiza un análisis de riesgo familiar y apoya en facilitar el acceso al sistema de salud.

También , hay una dupla psicosocial que acude a los colegios de la comuna para realizar talleres de autocuidado.