Secciones

14

Hallan cerca de 80 sitios arqueológicos en la quebrada de Quipisca

Geoglifos, petroglifos, poblados antiguos y cementerios se identificaron tras cuatro años de recorrido por la zona.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Sólo en la quebrada de Quipisca, la comunidad indígena de la localidad logró pesquisar cerca de 80 sitios de interés arqueológico desconocidos hasta el día de hoy, y sin ningún tipo de protección por parte del Estado, hasta el momento.

Según el presidente de la comunidad indígena de Quipisca, Wilfredo Bacián, esto se ha conseguido tras un trabajo de cuatro años de recorrido por el territorio que realizaron con el apoyo de la fundación Desierto de Atacama.

"Fuera de estos 80 sitios de interés arqueológico de la quebrada, en el sector sur y norte en la parte baja tenemos una cantidad mayor. Llegamos casi a los mil sitios de geoglifos. Es algo que no habíamos previsto que podía existir. Y eso ha sido parte de recorrer el territorio", indicó.

Respecto a los sitios identificados en la quebrada, el dirigente de la comunidad comentó que se tratan de geoglifos, petroglifos, estructuras, poblados antiguos y cementerios indígenas.

"Gracias al trabajo con los arqueólogos de la fundación Desierto de Atacama, quienes nos han dado un soporte técnico y profesional, es que hoy tenemos todo un catastro", remarcó.

Data de los hallazgos

Quipisca, ubicada a 120 kilómetros al sur de la comuna de Pozo Almonte y en el camino a Mamiña, está a 1.885 metros sobre el nivel del mar y tiene material arqueológico de más de 14 mil años.

En relación a los planes de acción tras estos hallazgos, Bacián precisó que uno de los objetivos es que el registro les sirva como referencia y control de los impactos que podrían provocar futuros proyectos de inversión en la zona.