Secciones

Cartas independientes también quieren llegar al sillón alcaldicio de Alto Hospicio

Buscan alcanzar el municipio sin formar parte de pactos ni militando en partidos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Principal propuesta PERFIL: Estudió en la Universidad de Concepción. Hace 12 años llegó a Alto Hospicio donde creó "El veterinario en su casa" prestando atención gratuita en barrios de la comuna.

Medioambiente es el tema, insalubridad con el vertedero a un kilómetro de la ciudad, piscinas de decantación fecal, 7 mil perros en la calle y agua potable con arsénico. Recreación, un gran parque mirando al mar, lotas populares para que la gente sociabilice. Trabajo, que se instalen más empresas. Un mercado municipal en La Quebradilla crearía 2 mil empleos.

¿Cómo pretende canalizar la inquietud de quienes viven en la comuna? Ha hablado incluso de refundarla...

Con plebiscitos y asambleas ciudadanas. Éstas se realizarán los primeros días de cada mes en el gimnasio municipal. Ahí se debatirán problemas y proyectos. Refundar es pasar a una nueva etapa de desarrollo, una comuna inclusiva y participativa donde prevalezca la honradez, respeto, dignidad, sencillez, solidaridad y compromiso con los débiles y desplazados.

¿Cuál es el llamado que hace para estas elecciones?

Exigimos respeto y dignidad para los hospicianos. La gente tiene derecho a elegir con libertad, sin sentir temor al votar, pues el voto es secreto, renovando la política y a los políticos corruptos. Lucharemos sin transar por una administración municipal eficiente, participativa y transparente, cerrando todas las puertas y procedimientos que faciliten la corrupción y el abuso de poder. Esperamos que todos los candidatos a alcalde estén de acuerdo con estas definiciones.

A su juicio, ¿qué servicios faltan hoy en la comuna?

Un hospital que se necesita con urgencia. El cementerio no existe. La gente se pregunta, ¿en qué se ha estado pensando estos 12 años? Un cine, una necesidad cubierta en todas las ciudades menos en Alto Hospicio. Centros educativos superiores, ¿qué pasó con la educación universitaria y técnica?

Independiente / Veterinario / 64 años

Pacto político / Ocupación / Edad

Llegan sin partido político ni pacto que los apoye, pero con la misma energía puesta en la alcaldía de Alto Hospicio, ya sea basados en su interés social, con un respaldo profesional o con experiencias en comicios electorales previos.

Se trata de Germán Quiroz , originario de Cauquenes y de profesión veterinario, quien quiere marcar una "fuerte diferencia" con los políticos tradicionales; Daniel Sola, jefe en una empresa de neumáticos, labor que complementa con su rol como pastor evangélico y quien dice "nunca ha militado"; y Farid Danilla, profesor que asegura ser el creador de la primera brigada de Bomberos en la comuna, cuando aún era administrada por Iquique, crítico de la "clase política".

La lista se completa con quienes sí pertenecen a pactos: el dirigente social Rubén López, el exdirector regional del Servicio de Cooperación Técnica, Patricio Ferreira y el alcalde Ramón Galleguillos.

Principal propuesta

Seguridad, calidad de vida, identidad, y legado cultural. No avanzaremos en calidad sin seguridad. Habrá retenes móviles. Para la identidad se necesita hospital y cementerio. Nadie muere ni nace en esta tierra. Y hay un legado. Charles Darwin estuvo aquí, hay portales astronómicos, un centro ufológico potenciaría el cielo. Una ciudad universitaria.

Se presentó en 2012 por Iquique y no salió electo, ¿cómo remontará ese resultado ahora en otra comuna?

Como vendedor he recorrido Alto Hospicio y lo conozco muy bien. Mucha gente incluso me retó porque me presenté por Iquique. Hemos tratado de remontar con un proyecto bastante innovador que nos distingue de candidaturas con puras promesas. Queremos introducir a los vecinos al sistema para que ellos produzcan el cambio necesario. Ese es el pilar fundamental para el desarrollo de Alto Hospicio. Si no se involucran, otros seguirán usufructuando de la política.

Usted es pastor, ¿cómo llevar eso al municipio?

Tengo otra visión de la ciudad, no solo en lo material, sino también en lo espiritual. Hay mucha gente dolida, estresada, que debe recurrir a psicólogos, psiquiatras. La enseñanza y vivencia de Jesucristo es una de las grandes formas de levantar ese problema. A través de la fe podemos apoyar a muchas personas que están sufriendo en Alto Hospicio.

Su idea es descentralizar la municipalidad...

Se dividirá la ciudad en sectores con delegados electos por la gente: El Boro, centro, La Tortuga, La Negra, Autoconstrucción-Las Urbinas, y La Pampa. En ellos habrá un consejo de organizaciones sociales para crear políticas sectoriales apoyadas por el municipio. Ya estamos divididos por la carretera.

PERFIL: En 2012 postuló de independiente a alcalde por Iquique. Excoordinador regional de la campaña presidencial de Franco Parisi en 2013. Fue dirigente estudiantil.

Independiente / Microempresario / 40 años

Pacto político / Ocupación / Edad

Principal propuesta

Administrar los recursos adecuadamente. Hay una tremenda infraestructura llamada hospital pero no lo es, un centro cultural que se ocupa para reuniones. Es como un cine para hacer circo. Tengo la capacidad y posibilidad de priorizar y rendir proyectos. ¿Cuánta gente muere en Alto Hospicio?, ¿necesitamos un cementerio de magnitud?

¿Qué lo llevó a postularse como independiente?

Me aboqué a la tramitación para que Alto Hospicio fuera comuna, el año 96, 97. Tenía la intención de ser alcalde esos años pero apareció Ramón Galleguillos Castillo. Él había sido concejal de Iquique, tenía el conocimiento y había que hacer todo nuevo. Ramón Pérez Opazo dijo, una candidatura para Galleguillos y una para mí. Lamentablemente falleció.

¿Le ha costado posicionarse como candidato?

No, quien me conoce sabe quién soy. En Hospicio soy archiconocido, por esa gente silenciosa que emite el voto. De los tres políticos, no le doy el gusto a ninguno, y de los tres independientes yo llevo las de ganar. La gente no es tonta, antes se vendía por un kilo de arroz o un paquete de fideos. Tengo el apoyo de mis ex alumnos y sus familias, del Sagrado Corazón de Alto Hospicio, el Robert Johnson, el Juan Pablo II, y el Politécnico del cual muchos viven aquí.

¿Qué cree entonces que lo diferencia de los otros candidatos militantes y de los independientes?

Galleguillos está gastado. Ferreira es ingeniero, pero es político. Y López también. La clase política está desprestigiada. Sola es un pequeño empresario y Quiroz un médico veterinario, pero eso dista mucho de administrar recursos. Don Farid Danilla, que soy yo, yo soy magíster en educación.

PERFIL: Profesor de mecánica, matemáticas y física. Fue dirigente vecinal y deportivo. Trabajó en la Municipalidad de Iquique en el área de deportes y educación técnica.

Independiente / Profesor / 63 años

Pacto político / Ocupación / Edad

Germán Quiroz Cancino

Daniel Sola Alfaro

Farid Danilla Amudio