Secciones

Colegio San Pedro se lució con montaje de la obra "Adiós al Séptimo de línea"

La actividad fue el resultado de un trabajo de investigación en terreno, el que duró más de tres meses.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

En un teatro se convirtió el patio del colegio San pedro donde alumnos y comunidad escolar representaron la obra "Adiós al Séptimo de Línea", quienes recrearon artísticamente los sucesos de la Guerra del Pacífico a través de una puesta en escena fotográfica, músical y dancística, cuya actividad fue la finalización de un proceso de investigación de los estudiantes.

El montaje fue la última etapa del trabajo pedagógico multidisciplinario, el cual significó un largo proceso de investigación en terreno y fuentes bibliográficas durante tres meses.

"Esto es una metodología de aprendizaje que busca dar un enfoque distinto en la adquisición de conocimiento por medio de procesos de investigación y los alumnos tienen un aprendizaje vivencial, entonces el impacto es mucho mayor porque obtienen un conocimiento integral", explicó Yuri Vásquez, vicerector del colegio San Pedro.

En este sentido, los alumnos visitaron las localidades de Pisagua, Dolores y Pampa Germania y en terreno vivenciaron lo que significó para los soldados desplazarse por la geografía para reconocer la importancia del agua en ese hábitat.

La obra se llevó a cabo con una puesta en escena compuesta por 130 personas entre alumnos, profesores, exalumnos y asistentes de la educación, quienes se caracterizaron con las vestimentas de la época de los soldados de la Guerra del Pacífico.

En relación a lo anterior, participaron alumnos de séptimo, primero, segundo y tercero medio, junto al ballet artístico del colegio y los talelres extraescolares de fotografía y música.

A través del enfoque historiográfico, la obra buscó rescatar la figura de la mujer a través de los relatos de las experiencias cotidianas de la cantinera Juana López en un contexto de guerra. Es por esta razón que la narración del relato representado en la obra se enfocó principalmente en la perspectiva de cómo fue la guerra y los roles que desempeñaron, tanto en alimentación y su trabajo en el polvorín.

Asistentes

La obra se presentó ante aproximadamente 500 personas, entre representantes de las fuerzas armadas, carabineros, autoridades de la comuna, representantes de la Seremi de Educación y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, además de la sociedad civil, apoderados del establecimiento y diez representantes de la "Legión Simbólica Carampangue".

130 personas sobre el escenario representaron la obra inspirada en el libro de Jorge Inostroza "Adiós al Séptimo de Línea".

Púgiles mostraron su talento en el ring del gimnasio techado

E-mail Compartir

Jóvenes boxeadores hospicianos se lucieron en una velada boxeril, organizada por el Departamento de Deportes del municipio, cuyo evento tuvo lugar en el gimnasio techado municipal.

En el encuentro deportivo se enfrentaron los deportistas de la Selección Juvenil de Alto Hospicio y representantes de la Asociación Centro Iquique, evento deportivo que se extendió hasta cerca de la 1 de la madrugada.

En esta oportunidad combatieron los alumnos de la Escuela de boxeo de la comuna ante los jóvenes del club "Charly boxing" de Iquique, quienes fueron los protagonistas de los 7 combates sobre el ring al interior del recinto deportivo, de los cuales 4 fueron ganados por los representantes iquiqueños, quienes se coronaron como los campeones del encuentro.

En este sentido, las edades de los boxeadores que participaron en el encuentro iban desde los 14 hasta los 18 años, quienes participaron en las categorías de peso 56, 60, 64, 66 y 69.

Antes de comenzar la actividad, los asistentes y deportistas hicieron un homenaje a Charles Villaroel, debido a que en la comuna no habían tenido la oportunidad de conmemorar al fallecido boxeador.

"La idea es que se vayan familiarizando los jóvenes que van a participar en el próximo campeonato juvenil el año 2017 y formar a los jóvenes que serán los representantes de la comuna y posibles campeones del mañana", dijo Juan Devia, profesor de la escuela de boxeo de la comuna.