Secciones

Gamers locales jugaron en campeonato express

Unos 300 de jóvenes pasaron horas entre consolas y videojuegos en la Academia de Educación Física.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Durante seis horas la Academia de Educación Física de Iquique fue el lugar que reunió a unos 300 jóvenes que entusiasmados asistieron a la segunda edición del "Clasick Games", un evento para disfrutar lo mejor que traen las consolas y los videjuegos.

La cita comenzó a las 14 horas, según explicó Matías Lobos, del equipo organizador, quien añadió que el evento surgió como un hobbie de un grupo de amigos y que viene creciendo en cada edición.

Para todos

Consolas de bolsillo, de salón y multijugador estuvieron disponibles para los jugadores. Además de stands de venta. "Instalamos unos 12 consolas y 10 televisores pantalla plana. Nos concentramos en videojuegos y la gente viene a jugar y a competir", contó Lobos.

La tarde se desarrolló con torneos, juegos libres, concursos y también los asistentes pudieron revisar los stands con productos para videojugadores y comida.

Entre los juegos disponibles estuvieron Smash Bros, Mortal Kombat, Just Dance, Mario Kart 8, Call of Duty Black Ops, Kof 2014 y Guitar Hero.

"Lo que buscamos es potenciar la cultura gamer en Iquique. Usamos las reglas oficiales de cada juego y los ganadores se llevan premio y diploma", describió el integrante de la organización.

Lo que se viene

Este es el segundo evento que realizan en Iquique y, según adelantaron los organizadores, estarán preparando el próximo "Clasick Games" a finales del 2016.

Para el verano realizarán un encuentro de mayor alcance por lo que traerán a cinco gamers, ya que anteriormente vino a la ciudad el youtuber Vardoc en dos ocasiones.

"Para mayor información tenemos nuestra página en Facebook 'Clasick Games' en la que anunciamos la fecha y venta de entradas", cerró.

12 consolas de videojuegos estuvieron disponibles para quienes asistieron al evento.

Más de mil vinilos traerá feria itinerante a Iquique

E-mail Compartir

Los amantes de la música en formato vinilo tendrán la oportunidad de revisar un extenso repertorio que traerá a Iquique este 10 de octubre la Cooperativa del Vinilo y que será en el lobby del Teatro Municipal de Iquique desde las 13 hasta las 21 horas.

Serán más de mil vinilos los que traerá en esta nueva edición de la feria, que anteriormente también estuvo en el centro cultural.

El gran repertorio de géneros, cantantes y joyas de la música en este formato es el trabajo que desde el 2013 viene desarrollando esta cooperativa de vinilos que viene de Santiago y que está formada por varios vendedores del formato, quienes han decidido organizarse para ofrecer variadas opciones de productos y eventos a los melómanos y que llegará a Iquique para todo tipo de público.

Invitan a última función de "El príncipe Inca"

E-mail Compartir

Este jueves 29 será la última exhibición en Iquique del documental "El príncipe Inca", en la sala Akana, ubicada en Ramírez 1265, a las 20 horas. La entrada tiene un costo de $1.500 por persona.

Se trata de la historia del pintor Felipe Cusicanqui y de su abuelo, Manuel Hernán Cusicanqui, de quien escuchó que sus raíces estaban ancladas en la nobleza inca y que uno de sus antepasados fue Túpac Yupanqui, poderoso emperador que gobernaba desde Cuzco a mediados del siglo XV. Cuando Ana María Hurtado conoció esta historia decidió hacer el documental "El príncipe Inca", en el que sigue al artista a través de Bolivia en busca de sus orígenes.

El interés de Ana María Hurtado por documentar el encuentro de Felipe Cusicanqui con su sorprendente linaje inca nació desde el primer momento en que la directora supo de esta historia: la de un artista de apariencia blanca, ojos claros y con un sorpresivo pasado incásico.

"Felipe siempre se sintió distinto. Un bicho raro que ni de niño ni de adolescente lograba encajar en la realidad que le decían que era la suya: la de un descendiente de la realeza inca versus la realidad que vivió como un chileno "blanco", parte de la tradición generalizada del latinoamericano mestizo que reniega de sus orígenes indígenas".

Después de su paso por Sanfic, donde participa en la Competencia de cine chileno, la cinta llegó gracias al programa MiraDoc que es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.