Secciones

Comunidad de Quipisca solicita transporte para su zona

Por difícil conectividad, el 2015 uno de sus últimos adultos mayores no logró llegar a centro de urgencias.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Quipisca es una de las localidades aisladas y a la suerte propia. Hoy requerimos ser incorporados al programa de subsidio de transporte rural", expresó el presidente de la comunidad indígena de la localidad, Wilfredo Bacián.

Según especificó el dirigente, hace unas semanas se reunieron el con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, donde le plantearon su inquietud.

"Hoy estamos formalizando la inquietud por escrito para que la solicitud sea incorporada el próximo año, pero sí existe la necesidad de contar con ese servicio", señaló.

En este sentido, explicó que la comunicación que existe con otras comunidades se establece entre lo rural y lo urbano.

"Aquí en Iquique están las familias de la gente que está arriba, los centros de salud, de educación y aquí también se baja con los productos que tenemos", afirmó Bacián.

Pobladores

Consultado sobre la población en Quipisca, Bacián expresó que si bien son 8 a 10 personas, entre comuneros y trabajadores que habitan la localidad de manera permanente, son las familias que suben dos veces a la semana y están dos días o el fin de semana, sumamos unas 20 personas más.

"Hoy no tenemos acceso a la atención primaria de salud. Hace dos o tres años uno de nuestros últimos adulto mayor que existía falleció en Quipisca por la falta de acceso. No teníamos como comunicarnos a la Gobernación, a la posta de salud más cercana que es Mamiña, esas condiciones de aislamiento que tiene Quipisca son de cuidado. Y lo que queremos con este plan territorial es que el Estado llegue con esas soluciones a localidades aisladas", adujo el dirigente.

Realizarán catastro

De acuerdo a lo expresado por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones respecto a la solicitud de transporte subsidio zona aislada para Quipisca, la carta de la comunidad firmada por los vecinos fue recepcionada este miércoles 21 de septiembre.

Luego será el encargado y las analistas de la División de Transporte Público Regional (Dtpr), quienes visitarán la localidad para realizar un catastro del número efectivo de vecinos que residen en la localidad, así como la ruta, estado de caminos, seguridad vial y señalética, para saber qué capacidad y tipo de vehículo estaría apto para transitar desde Iquique hacia Quipisca y viceversa. El proceso de implementación sería a mediano plazo.

Al respecto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones refirió que "siempre como ministerio pensamos en acercar a los vecinos de las localidades aisladas a los centros urbanos, de hecho en la región de Tarapacá son más de 15 mil personas beneficiadas gracias a 15 servicios de transporte subsidio zona aislada. Por eso es importante que las juntas de vecinos de localidades nos informen si requieren conectividad a su localidad y lo soliciten formalmente".

La localidad

Quipisca se ubica a 1.885 metros sobre el nivel del mar, dentro de la comuna de Pozo Almonte. La localidad está específicamente camino en la ruta que va a Mamiña y 7 kilómetros bajo de las instalaciones de Cerro Colorado. Por ello, los encargados en realizar el catastro de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones efectuarán un análisis para verificar si efectivamente se requiere un nuevo servicio específico para esa localidad o bien modificación de recorrido de alguno existente en el trazado actual del transporte a zona aislada.

21 de septiembre la Seremi de Transportes recepcionó carta formal de la comunidad de Quipisca de Pozo Almonte.