Secciones

Indígenas participan en proceso constituyente

Aymaras, quechuas y mapuches llegaron hasta el colegio San Andrés de Pica para entregar sus aportes.
E-mail Compartir

Crónica

Representantes de las comunidades aymaras, quechuas y mapuches participaron en el encuentro convocado del Proceso Participativo Constituyente realizado en Pica.

La actividad se realizó en el colegio San Andrés de Pica, hasta donde llegaron 70 personas para entregar sus aportes desde sus pueblos originarios al proyecto de nueva Constitución que impulsa el Gobierno y que considera la opinión de los 9 pueblos reconocidos por ley.

El proceso considera encuentros convocados, donde el ejecutor es la Universidad Arturo Prat y el comité coordinador lo preside la Seremi de Desarrollo Social.

En la actividad Rigoberto Loncomilla, lonco de la Asociación Weichafe Ñuke Mapu Pica, la cual integran una comunidad de 50 personas y que desde el 10 de abril de este año cuentan con personalidad jurídica en la comuna valoró el proceso. "Nosotros somos profesionales, profesores, abogados, del área salud, obreros, nuestro esfuerzo está en mostrar a la comunidad nortina nuestro aporte cultural, la cultura mapuche con su gastronomía, artesanía y folclor. Nosotros estamos en un proceso de aprendizaje, nunca antes nos habíamos integrado en las actividades de las etnias del norte y el primer paso nuestro es observar, meditar y después actuar. La prudencia primero ponerla y después entregar nuestras pretensiones, por eso es la importancia de este proceso".

Mientras que Graciela Palape, representante de la comunidad Aymara de Pica, destacó que "tenemos un proceso para hacer cambios, en especial derechos agua y en el sector minero, por eso participamos para hacer valer nuestros derechos".

Alexander Valderrama, presidente de la comunidad Quechua Pica Quisma, valoró el proceso participativo y opinó que "es importante interiorizarnos de qué se trata esta consulta y cómo interactuamos. Nosotros somos más de 200 miembros de la comunidad Quechua en Pica", destacó.

Este proceso participativo, para personas mayores de 14 años pertenecientes a pueblos indígenas, partió en septiembre y su culminación está programada para noviembre, los que además consideran encuentros autoconvocados y consultas individuales.