Secciones

Histórico acuerdo de paz se firma hoy en Colombia

El documento que suscribirán el Gobierno y las FARC, pone fin a 52 años de conflicto y será refrendado en plebiscito.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Cinco puntos conforman el acuerdo de paz que hoy firmarán en Cartagena el Gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que pondrá fin a 52 años de conflicto armado que costó 220 mil vidas.

El primero de ellos es la "Política de Desarrollo Agrario Integral", que implica la creación de un fondo de tierras para campesinos desposeídos y la implementación de planes nacionales rurales, entre otras cosas.

El segundo tiene que ver con la participación política, que permitirá que las FARC sean un movimiento político, lo que se concretaría en mayo de 2017. La agrupación tendrá asegurados 10 escaños en el Congreso para las elecciones de 2018.

El tercero busca una solución al problema de las drogas ilícitas, desde un enfoque de desarrollo rural.

El cuarto punto, y el más polémico, tiene que ver con la justicia tradicional, y contempla la creación de un sistema integral conformado por mecanismos judiciales y extrajudiciales, que establecerán amnistías, penas alternativas y sentencias, para quienes hayan cometido crímenes durante el conflicto.

El quinto y último punto es el "Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas, garantías de seguridad y refrendación", que allana el camino hacia la firma definitiva de la paz, el "Fin del conflicto" se dio por concluido el pasado 23 de junio. El 29 de agosto comenzó un alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno y las FARC y mañana comenzará a contar el plazo de 180 días para que dejen las armas bajo supervisión de una misión internacional liderada por la ONU.

Sin embargo, el documento estará sujeto a lo que digan los colombianos, ya que el Gobierno y las FARC llegaron a un acuerdo sobre un plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre con carácter vinculante, en el cual los ciudadanos podrán votar "sí" o "no" a lo pactado.