Secciones

El hechizo y la mística de la danza de los países árabes brillaron en Iquique

La agrupación artística "Al Helm Arabi" cumplió 15 años de su fundación y festejó con una velada especial.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo - asesor de la embajada palestina.

Con los ritmos que llegaron desde el continente asiático hasta Iquique la agrupación artística "Al Helm Arabi" festejó la noche del sábado sus 15 años de trayectoria con la fiesta "Noche Árabe".

El evento contó con la participación de la comunidad chileno-palestina en Iquique y sirvió de encuentro con la música y el baile que son parte del folclor del mundo árabe.

La noche comenzó pasadas las 21 horas en el Club de Leones de Iquique con un lleno total a la espera de la gran gala que presentaría este grupo de baile que se especializa en el ritmo de zapateo "dabke".

Durante más de una hora varios cuadros de baile árabe fueron brindados por este grupo folclórico, así como cuadros de bailarinas que estuvieron haciendo solos artísticos.

Centro cultural

"Somos parte del centro cultural Mundo Árabe de Iquique. Nosotros en el año 2001 comenzamos los ensayos bajo el alero del Ballet Nacional chileno árabe que está en Antofagasta", describió George El Alam, presidente del centro cultural e integrante del grupo de danza.

Los primeros bailarines eran descendientes del mundo árabe y en ese entonces la ayuda que les ofrecieron desde Antofagasta impulsó la creación del grupo y la confianza para practicar sus bailes tradicionales hasta conseguir su objetivo.

Sueño árabe

"Al Helm Arabi" significa "el sueño árabe" y fue el nombre que desde un principio tomó el grupo. "Los dos primeros años fueron de ensayos y aprendidos dos cuadros folclóricos y luego de quince años, ya tenemos unos 40 cuadros folclóricos", recordó El Alam.

Desde su fundación unas 150 personas han sido parte del grupo y en la actualidad son el único que mantiene entre sus integrantes a quienes iniciaron esta travesía artística.

"En el conjunto folclórico tenemos a personas desde los 13 hasta los 58 años. Hacemos 'dabke' que es una danza específica del zapateo que tiene su origen en El Levante; el corazón del medio oriente: Palestina, Líbano,Siria, Jordania e Irak", manifestó.

El Alam añadió que la idea de este grupo es transmitir esta música a sus hijos para mantener la tradición ya que en su lugar de origen no pueden desarrollarla.

Chilenos-árabes

Una de las razones por las que el grupo se mantiene por más de una década es la pasión y, en opinión de Faud Dawabe, asesor político de la Embajada del estado de Palestina, no es extraño el cuidado de las tradiciones y la cultura de su pueblo.

"Quienes bailaron son en su mayoría chilenos. Esto nos demuestra que nosotros los árabes nos hemos unido con la chilenidad y somos parte de ella. Por lo tanto hablamos de una comunidad chileno-árabe", cerró Dawabe, quien estuvo como invitado en la velada.

"Nosotros los árabes nos hemos unido a la chilenidad y somos parte de ella"

Faud Dawabe,"