Secciones

Arquitectos analizan el paseo de Playa Brava

Manifiestan que hay falta de seguridad y problemas de conectividad en el lugar.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El sábado pasado el municipio de Iquique puso a disposición de la comunidad la primera etapa de remodelación del paseo de Playa Brava. Las condiciones de este tramo y la facilidad que tienen las personas para acceder a éste, fueron analizadas y cuestionadas por dos arquitectos.

El arquitecto Rodrigo Fuentealba, por ejemplo, lo recorrió en el tramo que comprende cerca de 500 metros, y observó ciertas falencias que arriesgarían la seguridad de los asistentes, sobre todo de los niños. "Los anclajes de los juegos no cumplirían con las normas de seguridad. Además es notoria la oxidación del tensor del cable metálico utilizado para anclar los juegos", opinó.

Fuentealba agregó que el desnivel entre algunos juegos inclusivos y el paseo peatonal no permite el normal desplazamiento de los niños discapacitados. Por último, el arquitecto informó de otro detalle: "Debe existir una división entre el área verde y el paseo peatonal por medio de una solera de hormigón, para evitar el deterioro del radier".

Prevencionistas

Ante estas críticas de las obras ya entregadas a la comunidad del nuevo paseo, el encargado del proyecto de remodelación del paseo de Playa Brava, el arquitecto Mario Meza, respondió que prevencionistas de riesgo del municipio están asegurándose de algunos aspectos del lugar. "Las normas de seguridad están dadas por los proveedores de los juegos", agregó el profesional.

Respecto a la falta de acceso para menores con alguna discapacidad física, Meza respondió que "los pasos intermedios (de inclusión) aún están en construcción. El parque aún no está terminado 100%". También explicó que la división con una solera de hormigón entre el área verde y el paseo peatonal aún está instalada.

Conectividad

En otro punto analizado, esta vez por parte del arquitecto y urbanista René Mancilla, se refirió a la conectividad entre el paseo de Playa Brava y la ciudad. "Cuando vengo a la playa con los niños nos cuesta cruzar. Hay una falta, entonces, de conexión peatonal".

Este punto lo respondió el jefe del departamento de Arquitectura del municipio, Sergio García. "El paseo de Playa Brava, y de todo el borde costero, está pensado como una política de proteger la costa. La conectividad es un aspecto secundario", manifestó.

500 metros comprende el tramo entregado a uso público. En el lugar hay juegos infantiles.

Fiscalización registró 72 multas tras Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Un total de 640 controles realizó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá a través de su equipo de inspectores del Programa Nacional de Fiscalización en 11 días de Plan Especial de Fiscalización por las Fiestas Patrias.

Los controles se efectuaron entre el lunes 12 y el sábado 24 de septiembre en el terminal rodoviario de Iquique, terminal de Tur Bus, Mercado Centenario, terminales de transferencia de Alto Hospicio y Pozo Almonte, en la Ruta A-16 y en la Ruta 5 (cerca del acceso a ruta 15CH Huara-Colchane).

Los controles se enfocaron en el uso del cinturón de seguridad por parte de los conductores y pasajeros de buses interurbanos; así como en el transporte informal y los servicios especiales hacia fondas y ramadas.

De los 640 vehículos controlados, 72 de ellos fueron multados. Las infracciones más comunes en buses interurbanos y buses rurales fueron por condiciones técnicas y de seguridad, principalmente por cinturón en mal estado, parabrisas, tacómetro sin funcionar y por no facilitar cartilla informativa del uso obligatorio de cinturón de seguridad o exhibir el video de seguridad de uso de la Conaset.

En el caso de otros modos de transporte, las faltas más recurrentes fueron circular con cinturón de seguridad en mal estado o inexistente, no portar permiso de circulación, conducir con licencia no apta para el tipo de vehículo y neumáticos en mal estado.

El Plan Especial de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones consideró la coordinación de operativos conjuntos de fiscalización para prevenir siniestros de tránsito, controlando las condiciones técnicas, de seguridad y documentación del conductor y de los vehículos, especialmente del transporte de pasajeros en buses interurbanos y rurales.

Jardín infantil "Norteñito" realizó feria preventiva en población Rubén Godoy

E-mail Compartir

Con el fin de mantener una comunidad educativa informada, el equipo del jardín infantil Norteñito realizó una Feria Preventiva en la población Rubén Godoy de Iquique.

La actividad congregó la participación de diversos servicios quienes pusieron a disposición de los apoderados y vecinos sus ofertas e informaciones.

La directora del jardín infantil, Leonor Escobar, explicó que la iniciativa apuntó a entregar orientaciones a las familias usuarias del establecimiento "quisimos poner a disposición de nuestros apoderados informaciones que a ellos les sirven, y que muchas veces no tienen la posibilidad de conocerla de primera fuente".

Agregó que el jardín infantil tiene una amplia relación con las instituciones cercanas al establecimiento "con quienes impulsamos un trabajo vinculante con las diferentes entidades y con las que compartimos informaciones y desarrollamos un gestión integral", dijo.

A la jornada asistieron Carabineros, la Corporación de Asistencia Judicial, Jardín infantil Pececito Dorado, Siac de Junji y la Oficina de Protección de Derechos de la municipalidad de Iquique, OPD.