Secciones

Grupo de alumnos disidentes de la UTA pide deponer toma

Director de la casa de estudios aseguró que autorizará el desalojo de la sede aunque no entregó fecha.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Un grupo de alumnos de la Universidad de Tarapacá se reunió ayer con el director de la sede Iquique para solicitar el desalojo de la casa de estudios y el regreso a clases así como el inicio de un sumario en contra la federación de estudiantes así como la destitución de esta.

Katherine Álvarez, estudiante de segundo año de derecho, aclaró que los alumnos que acudieron a dicha reunión no integran ni la federación ni otro tipo de organización.

"Nosotros solicitamos también el reingreso a clases en la condiciones optimas para poder terminar el año como corresponde porque estamos al límite con las fechas que pone el Ministerio de Educación para cierres de semestres, hay alumnos que están perdiendo becas por no estar inscritos en el segundo semestre", expresó.

Álvarez dijo que recién, tras tres meses de paro y toma, se animaron a denunciar debido a "las constantes amenazas y los ataque de forma personal a distintos alumnos".

"Hay una agrupación que dice no ser política, pero que sí tienen actividades políticas, un poco contradictorio, que es la Federación de Estudiantes Revolucionarios (FER), esta agrupación ha estado inmersa en la universidad y durante todos los años se van rotando siendo estas misma personas que son militantes de esta agrupación que de forma pública se han declarado parte de la FER", comentó la vocera del grupo solicita retomar las clases.

Por su parte, Sebastián Cepeda, alumno también de derecho, dijo que existiría un lucro por parte de los estudiantes que se encuentran en toma de las instalaciones de la universidad.

"Cuál es el fin de mantener el poder, es utilizar la universidad como centro de eventos. Por ejemplo el fin de semana pasado se hizo un acto en la UTA donde llegaron más de mil personas donde se cobró 2 mil pesos la entrada", comentó Cepeda.

El estudiante informó que se solicitó por Ley de Transparencia el reporte de gastos realizados por la federación y -según dijo- se destinó más de 9 millones de pesos a viajes para asistir a las reuniones de la Confech y marchas.

Desalojo

Aunque no entregó fecha, Luis Salgado, director de sede de la Universidad de Tarapacá, aseguró que se procederá a desalojar debido a que "ya no hay espacio para más, los tiempos ya están absolutamente justos, yo quiero que eso también quede claro, aquí no solamente es un tema de los tiempos académicos, los que tenemos que compatibilizarlos con los tiempos del Ministerio y los de Junaeb que es la que entrega beneficios".

El director agregó que siempre ha estado dispuesto al diálogo pero que la posición de los alumnos en toma no permite que esto se concrete. Agregó que con los centros de alumnos se lograron distintos acuerdos, por lo que consideró ilógico mantener esta toma.

Al respecto el presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA, Eddie Araya, si bien reconoció el desarrollo de eventos al interior de la universidad, dijo que "estos tiene que ver con un carácter social, como el desalojo de La Pampa. Otros dineros fueron para compañeros que están en cárceles y son administrados de manera horizontal, no hay utilización con fines de lucro".