Secciones

Mujeres se imponen por 4 puntos a hombres en prueba de escritura

La Agencia de Calidad de Educación reportó que un tercio de los alumnos no genera textos comprensibles.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Los resultados de la Prueba de Escritura 2015 a sexto básico revelaron que la brecha de género es más determinante que el nivel socioeconómico al que pertenezcan los alumnos, ya que las niñas (52) sacaron mejores resultados que los hombres (48). Además, se registraron falencias de los niños evaluados al momento de elaborar textos coherentes.

De acuerdo a los datos entregados ayer por el Ministerio de Educación, las mujeres obtienen cuatro puntos más en la evaluación de escritura, la que tiene una escala diferente que el resto de las evaluaciones Simce. Si se equiparan las escalas, los resultados arrojarían una diferencia aproximada de 20 puntos respecto de los hombres.

Los resultados

La prueba contempló la redacción de un texto narrativo y otro informativo. Según las autoridades del Mineduc, en la gran mayoría de los textos los alumnos responden al propósito, pero escriben mejor cuando narran que cuando informan. La coherencia y el desarrollo de ideas son debilidades que se evidencian en ambos textos.

El 80% de los estudiantes (en textos narrativos) y el 74% (en informativos) logran cumplir con el Propósito Comunicativo, mientras que el 53% (en narrativos) y el 47% (en informativos) lo hacen con una Organización Textual clara y completa.

Por otra parte, en Coherencia, prácticamente un tercio (33% en informativos y 34% en narrativos) de los estudiantes generan escritos difíciles de comprender para el lector; y en Desarrollo de Ideas, 29% (en informativo) y 30% (en narrativo) solo desarrolla sus ideas de manera general, a lo que se suma un 15% en ambos tipos de textos que no logran desarrollar sus ideas, por lo que solo están en condiciones de enunciar o enumerar.

La prueba fue tomada el 14 de octubre de 2015 y fueron evaluados cerca de 197 mil estudiantes.

Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, explicó que una de las características de los resultados de escritura es que la brecha de género supera a la socioeconómica. "Históricamente en Chile los estudiantes que pertenecen a un grupo más acomodado tienen mejores resultados, tema que en Escritura y Lectura no se repite", comentó.

Juan Manuel Santos y "Timochenko" firman la paz tras 52 años de conflicto armado

E-mail Compartir

Colombia cerró ayer un capítulo de 52 años de conflicto armado al concretar la histórica firma del acuerdo final de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el que deberá ser ratificado este domingo 2 por los ciudadanos colombianos.

La ceremonia tuvo lugar en Cartagena de Indias, donde los líderes guerrilleros aparecieron vestidos de civil al lado de autoridades nacionales y de jefes de Estado de 15 países. El acuerdo fue firmado por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko".