Secciones

Anef llamó a los funcionarios públicos a plegarse al paro

Movilización regional busca mejorar la estabilidad laboral de los empleados.
E-mail Compartir

Mariela Cabello/ Evelin Aguilar

Un llamado a los funcionarios públicos de la región para que se sumen hoy al paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) apoyados por la CUT y la Confusam realizó el presidente de la directiva provincial de la Anef, Héctor Rojas.

El dirigente dijo que la motivación regional para plegarse a la movilización es la lucha por la estabilidad laboral. "Queremos demostrar nuestro descontento por la manera precaria en la que trabajamos los funcionarios públicos, que año a año se nos va renovando nuestro contrato y que estamos afectos a los gobiernos de turno".

En este sentido, precisó que debido a que muchos de los funcionarios están contratados a honorarios o contrata, sufren los despidos cuando cambia el gobiernos o la administración. "El estatuto administrativo dice 80/20 y no se respeta. El 80% es a contrata u honorario y el 20% es de planta".

Movilización

Por ello, hoy a las 10 horas se reunirán en las dependencias de la Anef ubicada en Vivar 269 para luego realizar un recorrido por el centro de la ciudad.

Asimismo, Rojas agregó que la demanda nacional contiene temas como reajustes y la implementación de un seguro para los funcionarios.

Por su parte, el secretario regional de la Anef, Jorge Pellegrini, pidió disculpas anticipadas porque hoy los funcionarios públicos no atenderán. "Es importante que la gente sepa que no vamos a estar atendiendo, pero lamentablemente la inestabilidad laboral en que nos vemos año a año, nos obliga a generar esta movilización, porque ninguno de los gobiernos nos ha solucionado el problema, de ningún color político".

En la región son casi 4.000 funcionarios públicos además de los sectores de la salud y municipalidad.

Salud

En el caso del sector salud, tanto los funcionarios que trabajan en los consultorios de la región como en el hospital de Iquique se sumarán al paro.

Es así que la primera directora de la Federación Regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal, Ximena Vargas, informó que en los consultorios se implementarán turnos éticos y se mantendrán las atenciones médicas inmediatas pero se suspenderán los controles cardiovasculares, de niño sano y nutrición. Asimismo, no atenderá el vacunatorio y no se efectuarán curaciones salvo a aquellas que se realizan a personas con diabetes.

En cuanto al hospital, la dirigente de la Asociación de Funcionarios del Hospital, Sandra Berríos, dio a conocer que también se mantendrán turnos éticos y las atenciones en unidades críticas.

4.000 funcionarios públicos, además del área de salud y municipales conforman la Anef.

Cargadores de Zofri se movilizarán hoy por condiciones laborales

E-mail Compartir

Mejores condiciones laborales, de salud y previsionales son las demandas que actualmente tienen los cargadores de Zofri, razones que los motivó a marchar hoy a partir de las 11.30 de la mañana desde el recinto franco hasta la Intendencia en busca de una solución a sus petitorios.

"El Estado ha hecho caso omiso a la realidad que vivimos como cargadores. A nosotros nos hicieron un contrato parche por obra y faena, y no cubre todos los beneficios", dijo Marcos Torres, presidente del Sindicato de Cargadores de Zofri agregando que esperan algún tipo de respuesta concreta de parte de la autoridad regional.