Secciones

Aprueban de forma parcial elección directa de intendentes

Iniciativa será votada la próxima semana en la sala de la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El proyecto que busca instaurar la elección directa de los intendentes regionales, dio ayer un nuevo paso en el Congreso. Esto, ya que la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado aprobó parcialmente, por tres votos contra uno -y una abstención- la iniciativa que busca cambiar la figura del intendente por la de un gobernador regional, e imponer la elección del cargo vía votación. La comisión determinó, además, que para la elección sólo se requerirá el 40% de los votos.

Ahora, el proyecto pasará a la Sala del Senado, donde será votado la próxima semana. Allí, el panorama para el Ejecutivo asoma complejo: al tratarse de una reforma constitucional, se requieren 22 votos para su aprobación, y varios senadores han criticado la iniciativa.

Los votos a favor fueron de los senadores Andrés Zaldívar (DC), Rabindranath Quinteros (PS) y el independiente Carlos Bianchi. La senadora UDI, Ena von Baer, lo rechazó.

Opiniones divididas

Una de las críticas que más se escuchan desde el Congreso, es que la figura del intendente -tal como está concebida en el proyecto- carece de atribuciones suficientes para lograr una descentralización efectiva.

El senador Alberto Espina (RN) -quien se abstuvo de votar- aseguró que "este proyecto señala que se va a elegir al actual intendente por la ciudadanía, pero no se le transfiere ninguna atribución hasta el año 2022. Esto significa que vamos a elegir una autoridad de cartón"

Por otro lado, el senador Antonio Horvath, afirmó en entrevista con Radio Universidad de Chile que "pasar a una autoridad regional electa significa administrar regionalmente los recursos, el territorio, empoderar las regiones de Chile. El centralismo que tenemos está aliado con una concentración económica bárbara, y va transformando las regiones en zonas de sacrificio. Si mantenemos a los intendentes designados, vamos por mal camino".

Luego de la votación, el ministro secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, expresó que "la voluntad del Ejecutivo es que para 2017 se estén votando a los intendentes regionales". Añadió que, para ello, "no descartan" asignarle algún tipo de urgencia.

"Pasar a una autoridad regional electa significa empoderar a las regiones de Chile".

Antonio Horvath, senador."

"Este proyecto (...) no transfiere ninguna atribución. Vamos a elegir una autoridad de cartón".

Alberto Espina, senador RN."

Edwards: "Hay varios Don Corleone dentro de RN"

E-mail Compartir

"Creo que puedo hacer un mejor trabajo como independiente. Esto, tanto en lo legislativo como en la fiscalización y en representación de la región", sostuvo el diputado por la Araucanía, José Manuel Edwards, luego de formalizar su renuncia a Renovación Nacional (RN). En entrevista con Emol, el parlamentario sostuvo que su decisión "no tiene nada que ver con las bases del partido", sino que con la "élite anquilosada en el poder en RN, que toma decisiones permanentemente de manera subjetiva, sin mirar el mérito o el trabajo que puede tener una persona". Al respecto, Edwards apuntó a que la salida de varios referentes del partido se debería a "muchos don Corleone que hay adentro".