Secciones

[Mi Plaza]

Taxistas de la comuna piden nuevos paraderos en las zonas céntricas

La actual parada no cuenta con asientos ni sombra para la espera de los pasajeros .
E-mail Compartir

Desde hace un año que los choferes de locomoción colectiva de la comuna solicitan al municipio la instalación de paraderos en sectores aledaños al centro de la ciudad, con la intención de mejorar el servicio que brindan en el traslado de los pasajeros que van a Iquique, además de lograr aumentar el actual espacio que tienen para recoger a los usuarios.

La inquietud de los conductores se debe a que la parada establecida que tienen por estos días solo cuenta con un letrero que indica parada de taxis, según lo explicado por el taxista Yuri Leiva. "El paradero actualmente está botado porque la gente prefiere cruzar al paradero de micros que está en frente para tomar colectivo porque ese tiene una banca para sentarse y un techo para protegerse del sol".

En relación a lo anterior, según lo explicado por el representante del sindicato de taxistas Gadeón "nos reunímos con los sindicatos Futuro, Los Andes, Progreso y Tarapacá y juntos enviamos un documento a la municipalidad solicitando el comodato de una franja de 2x3 metros para poder levantar una estructura para la espera de los pasajeros, cosa que si ellos no pueden nos autoricen para poder construirlo", explicó Iván Quiroga.

Asimsmo, los conductores solicitan un paradero establecido en la avenida La Pampa, entre calle Esmeralda y Los Kiwis, y en avenida Ramón Pérez Opazo, entre Los Álamos y Los Pomelos, ya que al no contar con una zona específica, tras dejar o recoger pasajeros en dichos sectores, corren el riesgo de ser multados ya que deben detenerse en doble fila.

Por su parte Flor Díaz, pasajera que diariamente se traslada hasta Iquique dijo que"para que la gente se pueda ubicar mejor estaría bueno que se establezca una zona específica más central porque así sabríamos a donde ir para tomar para bajar".

"No se trata de un beneficio netamente para nosotros (taxistas) sino que también para el bolsillo de los pasajeros, porque significa un gasto menos ya que la gente tiene que pagar un colectivo hasta el paradero cerca de la plaza Belén y después pagar el tramo a Iquique", dijo Iván Quiroga.

Respecto del planteamiento del dirigente, el director de Tránsito de la Municipalidad de Alto Hospicio, Luis Miguel Avendaño, explicó que a Iván Quiroga, quien aduce tener la representación de la línea Gedeon, se le han otorgado dos paraderos en la vía pública en los últimos meses.

Estos se ubican en la calle Santa Laura con Avenida La Pampa, en las inmediaciones del Cerro Belén y el segundo, en calle Tarapacá cercano a la ruta 16 (salida del Supermercado Unimarc). "Ninguno de estos dos paraderos los usa como tales y, fuera de ello, le ofrecimos la opción de que empleara uno que se encuentra en Avenida Ramón Pérez Opazo con Los Álamos y que eventualmente lo emplea el transporte público para las fiestas de La Tirana y San Lorenzo, que tampoco usó. Es incomprensible, francamente, su reclamo y como municipio no estamos llamados a construirle infraestructura en esos lugares, pues ellos son lo que se lucrarán con el servicio. Todas estas opciones fueron asignadas a través de decretos alcaldicios", indicó.

"No se trata de un beneficio nétamente para nosotros, también para el bolsillo de los pasajeros.

Iván Quiroga, Taxista."

Opiniones


Eva Rojas Pasajera

"A veces estamos más de media hora esperando en el paradero de las micros o pasan llenos o no llegan".


Vanesa Luza Pasajera

"Es muy necesario un paradero en el centro porque así sería mas fácil tomar un colectivo para bajar a Iquique".


Diego Hidalgo Pasajero

"Debería haber para que sea más ordenado porque se toman en cualquier lado y no sabes si es local o baja".

30 socios activos tiene el sindicato de taxistas "Gadeon".

2 paradas de taxis en calles céntricas solicitan los taxistas .

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl