Secciones

Gestionan generador eléctrico para Colchane

E-mail Compartir

Con el traslado de un equipo generador eléctrico de 400 kVA, de similar capacidad al que se averió el pasado viernes, se buscará dar solución a la comuna de Colchane que desde la semana pasada está sin electricidad.

Así lo dio a conocer el gerente zonal de Eliqsa, Andrés Sepúlveda, quien explicó que "entendemos la situación y como empresa eléctrica hemos respondido a esta solicitud de apoyo por parte de la Intendencia Regional para atender la contingencia ocurrida en Colchane, comuna que no está dentro de nuestra zona de concesión".

Son alrededor de 1.200 habitantes de 17 pueblos quienes podrán retomar con normalidad sus labores diarias que desde se vieron interrumpidas por una falla del generador eléctrico.

La alcaldesa (s) de Colchane, Marisel Copa, manifestó que la comuna solo cuenta con cinco horas de electricidad, de las 20 a las 00 horas, algo que cambiaría cuando inicien las obras del proyecto de electrificación Pachica - Colchane, permitiendo a la comunidad contar con luz las 24 horas del día, durante el 2018.

Quebrada Blanca seguirá operando hasta el 2020

Comité de Evaluación Ambiental aprobó proyecto que permitirá que faena siga produciendo cátodos de cobre.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego de dos años de haber sido sometido a calificación, el proyecto de continuidad operacional de la faena minera Quebrada Blanca logró la aprobación del Comité de Evaluación Ambiental de la región, lo cual implica que podrá seguir produciendo cátodos de cobre hasta el 2020.

La noticia fue bien recibida por el Sindicato de Trabajadores de Quebrada Blanca, cuyo presidente, Jorge Flores, expresó que esto les da tranquilidad sobre el futuro de quienes laboran en esta faena aunque remarcó que, pese a la dilatación en el proceso de evaluación, "siempre tuvimos la confianza de que esto iba a ocurrir".

"No creo que con la aprobación haya mucha variación con respecto a la contratación de nueva gente de aquí a la puesta en marcha de QB2. Además nosotros en conversaciones con la empresa, ésta no admite disminución de la dotación porque la planta está operativa", precisó.

La "Actualización del Proyecto Minero Quebrada Blanca", como se denomina la iniciativa, considera actividades de construcción que se desarrollarán en paralelo a la operación de la faena. En ese sentido se trabajará en la misma superficie donde actualmente está la mina la cual alcanza 1.281 hectáreas, pero se intervendrá adicionalmente 145 hectáreas nuevas.

Dotación de personal

Para el caso de las obras de construcción para las operaciones de mina, planta de procesos, manejo de aguas e instalaciones auxiliares, se requerirá en promedio 24, 223 y 160 trabajadores en un lapso de tres años, respectivamente.

Ya para la operación de la faena se trabajará con un promedio de 556 personas en el primer año, cifra que irá reduciendo progresivamente hasta llegar a 28 en el último año, según especifica la empresa en el estudio de impacto ambiental.

Al respecto la compañía minera Teck Quebrada Blanca informó que esta aprobación no implicará la contratación de nuevo personal "dadas las actuales condiciones del mercado y considerando nuestros planes de producción". En ese sentido se precisó que se continuará laborando con su actual dotación que -según la empresa- a agosto de este año alcanzó 576 trabajadores propios en promedio.

Son 165 millones de dólares la inversión que Teck Quebrada Blanca realizará para la continuidad operacional de esta faena con el objetivo de seguir "con la explotación que actualmente se realiza sobre el material supérgeno (mineral superficial)" y así alcanzar una producción anual de 45 mil toneladas de cátodos de cobre. En esto último la compañía puntualizó que de acuerdo al plan minero y las reservas actuales de la operación "la producción continuará disminuyendo progresivamente".

Fase 2

Tras emitirse, el 9 de septiembre, la resolución de calificación ambiental del proyecto de continuidad operacional, este lunes 26 la compañía minera ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el "Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2" cuya aprobación se espera lograr a mediados de 2018. De lograr la calificación, se generarían 11 mil puestos de trabajo en el momento peak de construcción, además de 2.800 para la operación. Este proyecto apunta a producir 200 mil toneladas de concentrado de cobre fino al año.

165 millones de dólares es la inversión que contempla el proyecto de continuidad operacional.

1994 fue el año en que Teck comenzó las operaciones de la faena Quebrada Blanca.

Seremi: Subtel autorizó antena en Arturo del Río

E-mail Compartir

Ante el reclamo hecho por vecinos de la calle Arturo del Río por la presencia de una torre de aproximadamente 20 metros de altura y que alberga varias antenas de celulares, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, informó que ésta fue autorizada por la Subtel desde septiembre de 2008.

La autoridad regional indicó que no obstante a esto, "los vecinos pueden realizar un reclamo formal en nuestra Seremi adjuntando nombre, dirección y fono de contacto del denunciante ya sea persona natural o jurídica, para derivarla al área de Fiscalización de Subtel y puedan revisar en terreno la antena".

Asimismo Jofré indicó que cualquier persona puede acceder al portal de antenas de Subtel y específicamente en "Ley de Torres" se podrá encontrar toda la información en territorio nacional sobre antenas en servicio, antenas autorizadas, antenas en trámite, empresas certificadoras, protocolos de emisión, preguntas frecuentes y normativas, incluyendo el decreto correspondiente de autorización.