Secciones

Educadoras locales se especializarán en España

E-mail Compartir

Las funcionarias de la Junji de Tarapacá, Maureen Gavez y Fabiola Inostroza se adjudicaron la beca Técnicos para Chile que impulsa el Ministerio de Educación, benefició que las llevará a especializarse en el extranjero.

Las profesionales fueron destacadas por la seremi de Educación (s), Mercedes Silva y la directora regional del servicio, Karina Zamorano, quienes las distinguieron por el logro alcanzado que les permitirá participar de la beca que tiene una duración de 6 meses, y que será desarrollará en la ciudad de Madrid, España.

En el reconocimiento también estuvieron presentes las directoras de los jardines infantiles Los Guayabitos, Graciela Zúñiga y de Pececito, Katherine Vásquez y el sicólogo laboral, Hugo Casanova.

La Seremi de Educación destacó a las funcionarias ya que en el programa de beca, son solo 21 las profesionales que fueron seleccionadas "entonces, no es menor que de nuestra región estén participando dos técnicos, que tendrán una gran experiencia".

Gremios Zofri indignados con depósito para Arica

Temen que afecte el actual negocio y a los puestos laborales en Tarapacá.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La instalación de depósitos aduaneros en todo el país, la eliminación de la partida 0033 de liberación de autos y la aparición de la figura de caución para todos los usuarios del sistema, fueron los elementos que pusieron en pie de guerra a los parlamentarios de Tarapacá y los gremios francos con el Ejecutivo cuando hace unos meses la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que cambia la Ley de Aduanas.

Discusión que en los últimos meses avanzó en favor de los intereses de la región, pero que el martes tuvo un gran revés.

Así lo sintieron los gremios de Zofri, quienes vieron con molestia la aprobación por unanimidad en la Comisión de Hacienda del Senado la instalación de destinaciones aduaneras de depósito en la región de Arica y Parinacota, ya que -según ellos- esto demuestra un "doble estándar" por parte del Ejecutivo.

"Por qué entonces si plantean una cosa cuando hicimos la defensa (del sistema) ahora con un buen lobby de Arica cambian las cosas en 180 grados", dijo Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zofri (AEZ).

Por lo mismo Escobar plantea que tiene dudas con lo que pasará, ya que no queda claro bajo qué reglamento va estar sujeta esta nueva figura comercial.

"¿Esa mercadería (que llegaría a Arica) va a ser exportada? Si la autorizan a ser exportadas desde ese depósito, significa que van a poder hacer una reexpedición", sostuvo agregando que no descarta la idea de hacer algún tipo de movilización para manifestar el descontento de los usuarios frente a la situación.

Misma opinión tiene Marcos Torres, presidente del Sindicato de Cargadores de Zofri, quienes creen que esta aprobación de los depósitos en Arica, generará una afección en la mano de obra. "Va a afectar la fuente laboral, caería mucho por que va a hacer que los usuarios busquen otros lugares para hacer negocios", señaló.

Desde la administración de la Zona Franca de Iquique manifestaron que hoy se referirán en detalle al hecho.

7 de junio fue aprobado el proyecto de ley que modifica la ley aduanera en la Cámara de Diputados.

27 de septiembre fue el día en que la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el depósito franco en Arica.

Rossi señaló engaño de autoridades ariqueñas

E-mail Compartir

Quien ha estado presente en la discusión del modificación a la ordenanza de Aduanas tanto en la Comisión de Zonas Extremas y ahora en la de Hacienda es el senador PS, Fulvio Rossi, el que informó que la instalación aduanera de depósito aprobada no afectara al negocio franco local porque no va a permitir la exportación de productos y la importación de mercancías estarían afectas al gravamen del 19%.

Por lo mismo el parlamentario indicó que las autoridades ariqueñas como el alcalde Urrutia y los diputado Rocafull y Mirosevic, quienes celebraron la obtención de este depósito en la Comisión, faltaron a la verdad.

"Es demagogia pura lo que han hecho, engañaron a la comunidad, pero si quiero dejar la advertencia al Gobierno de que no pretenda torcer la ley a través de un decreto de la Dirección General de Aduanas, donde por ejemplo, a través de una solicitud de entrega de mercancías, estas pasaran a una zona primaria aduanera", sostuvo.

De todas maneras, el senador dijo que Zofrisa puede ejercer acciones legales si quisiera, porque no se respetó el actual contrato de concesión con esta aprobación de la destinación aduanera de depósito en Arica.

"El Gobierno de Chile tiene que oponerse a esto, porque hay un contrato de concesión que es muy claro (...) es hasta el año 2030 y está muy claramente establecido cuales son los beneficios de la zona franca de Iquique", recordó.

Por su parte el diputado UDI, Renzo Trisotti considera grave lo del depósito en Arica, ya que para él no se respetó el compromiso del Gobierno con el sistema franco.

"El subsecretario no ha cumplido con los compromisos asumidos con Tarapacá (...) al incluir indicación que nuevamente afectará a la Zofri al permitir la creación de depósitos aduaneros en Arica, lo cual perjudica a Iquique (...) Una nueva razón para no seguir creyendo en este Gobierno", finalizó.