Secciones

Papás se educan sobre el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Profundizar en la importancia del Registro Social de Hogares como un instrumento más justo en la focalización de las prestaciones y beneficios sociales, en especial para los alumnos y alumnas, fue el objetivo de la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, en un encuentro con apoderados del Colegio Humberstone de Iquique.

Ante 200 apoderados la seremi Mariela Basualto expuso sobre el sistema junto al equipo de focalización, explicando cada uno de los aspectos de cómo funciona el registro y la necesidad de que las personas actualicen su información vía internet y concurran a los municipios.

La seremi Mariela Basualto destacó que "las familias deben estar atentas a cómo acceder a los beneficios del Estado. Por eso es importante que cuenten con Registro Social de Hogares, se informen y de esta manera puedan sus hijos e hijas contar con la información para los trámites que requieren".

50% de los niños de 6° no logra escribir un texto claro

Es lo que se concluyó en una nueva prueba de escritura del Simce.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

La mitad de los alumnos de sexto básico de la región no logran desarrollar sus ideas en un texto informativo y narrativo. Es lo que se concluyó de la última prueba de escritura del Simce.

La Agencia de la Calidad de la Educación, encargada de evaluar esta prueba, informó además que cerca del 40% de los alumnos de este nivel no escribe textos informativos y narrativos claros. El lector no los entendería sin problemas.

En esta evaluación anual, realizada en octubre del año pasado, participaron 4.573 estudiantes de 87 colegios municipales, subvencionados y particulares de la Primera Región.

Aparte de analizar los criterios de desarrollo de ideas y coherencia en un texto, por medio de la prueba también se midió el propósito comunicativo y la organización textual de los alumnos.

El primer criterio, que debería responder el para qué se escribió el texto, fue logrado por la mayoría de los estudiantes. Un 75%, en tanto, lo consiguió en un texto informativo y un 81% en uno narrativo.

En la organización textual, por ejemplo un texto narrativo mide la inclusión de un inicio, desarrollo, conflicto y desenlace, cerca de la mitad de los alumnos escribió con una organización clara y completa.

Si se comparan los resultados nacionales con los regionales, la directora de la macro zona norte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Mabel Bustos, respondió que en los criterios de desarrollo de ideas y coherencia, la Primera Región está tres o cuatro puntos más abajo que el promedio del país.

A pesar de que aún no está disponible el informe detallado de la prueba de escritura, Bustos adelantó que las mujeres de sexto básico de la región escriben mejor que sus compañeros de clases. La misma realidad ocurre en el país.

Soluciones

La directora además entregó recomendaciones para que los docentes y apoderados ayuden a los niños a mejorar su escritura. Bustos, por ejemplo, dijo que es fundamental el progreso por medio de la retroalimentación.

"Si enfrentamos la escritura como un proceso, en que el niño primero planifica sus ideas, luego las escribe y por último las revisa y edita, con la ayuda del profesor, los resultados serán formidables", concluyó Bustos.