Secciones

Diócesis de Iquique organiza su primer festival de la canción

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique la primera versión del Festival "Una Canción en el Año de la Misericordia", organizado por la Catequesis Familiar de la Diócesis de Iquique. Así lo anunciaron los voceros del evento, Catalina Vásquez y Javier Mayol.

La competencia considera a ocho participantes que presentaron sus composiciones inéditas y que aspiran a transformarse en las ganadoras del certamen. El festival comienza este viernes a las 19 horas. En tanto, mañana el espectáculo parte a las 17 y se extenderá hasta las 20 horas.

El productor general del festival es Sergio Villalón y todas las coordinaciones para el éxito de este primer certamen musical son lideradas por el vicario general de la Diócesis de Iquique, padre Guillermo Fajardo.

El trío musical Matanza realizará conversatorio

E-mail Compartir

En el marco del desarrollo del Día Nacional de la Música y los Músicos Chilenos 2016, la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes realizará este sábado 1 de octubre a las 18 horas, en su sede regional ubicada en Paseo Baquedano #1073, un conversatorio con la agrupación nacional de músicos nacionales Matanza.

Esta actividad tratará tópicos acerca del trabajo artístico en nuestro país. La invitación es abierta a todo público, especialmente a los músicos regionales.

Quienes deseen participar de este conversatorio deben ponerse en contacto el mail fernando.ossandon@cultura.gob.cl

Igualmente durante esa noche Matanza se presentará en el complejo deportivo Tercer Tiempo en Bajo Molle.

La agrupación nacional Matanza, la cual está conformada por Rodrigo Gallardo, Vicente Vásquez y Luis Gálvez, comenzó en el 2009 y es la primera banda nacional que mezcla música electrónica, dub, máquinas e instrumentos latinoamericanos.

Entre sus presentaciones se destaca la del Festival Lollapalooza en el 2014, donde hicieron vibrar a los asistentes de una de las fiestas musicales más grandes de nuestro país. Igualmente han estado en escenarios de Europa, de algunas ciudades como Estocolmo, Amsterdam, Irlanda, Portugal y Berlín.

18:00 horas inicia el conversatorio que se realizará en Iquique en la sede del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.

Estrenarán obra argentina en Iquique

La compañía Destino Amarillo exhibirá mañana en el Akana Teatro su obra "Kamishibai, historias para viajar".
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

La compañía argentina Destino Amarillo estrenará en Iquique su obra de teatro llamada "Kamishibai, historia para viajar", mañana a las 19 horas en el espacio cultural Akana Teatro.

"Es una obra para toda la familia, es bastante novedosa, no se ve tanto el kamishibai (teatro de papel). Es realmente entretenido ver a dos actrices y las imágenes que proponen los cuentos. Es un proyecto que hacemos con mucho amor", expresó María Virginia Pezzutti, integrante de la compañía de teatro.

Kamishibai, en japonés, quiere decir "teatro de papel". Es una forma de contar cuentos muy popular en ese país. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.

"No cualquiera pone un huevo" de Iris Rivera, "El día que renunciaron los crayones" de Oliver Jeffers, "Intercambio cultural" de Isol y "Sapo de otro pozo" Rodrigo Folgueira, serán los cuentos narrados por María Virginia Pezzutti y Paola Giménez, de la compañía argentina. La obra tiene una duración de 35 minutos y es apta para niños desde los 5 años de edad y adultos.

"Nosotras rescatamos este objeto que es kamishibai y lo usamos para contar cuatro cuentos, también componemos los personajes y le damos vida a los personajes que aparecen en el cuento", contó María Virginia Pezzutti .

Igualmente las transandinas mostrarán la obra "Kamishibai, historias para viajar", en otros lugares del país como Arica, La Serena, además de haberla presentado en Valparaíso y San Pedro de Atacama. Dicho recorrido corresponde a la gira que hará la compañía argentina.