Secciones

Profesores de Academia Iquique irían a huelga

E-mail Compartir

El sindicato del colegio Academia Iquique de Bajo Molle votó por irse a una huelga que comenzaría el próximo lunes 3 de octubre. Los 37 asociados no llegaron a un acuerdo en una negociación colectiva con la administración.

La presidenta del sindicato, Rosa Iturra, dijo que el colegio aceptó reajustar los aguinaldos de Fiestas Patrias y fin de año, y entregar un día administrativo por semestre. "Las otras peticiones aceptadas son sólo ratificaciones de necesidades que ya existían".

El sindicato, en cambio, pide tres días administrativos por semestre; un reajuste mayor en sus aguinaldos; que paguen los primeros tres días de una licencia de menos de 11 días; un bono para el profesor jefe y retiro voluntario.

El sindicato ya le comunicó a la administración la decisión de irse a huelga. Iván Bravo, representante del establecimiento, respondió que presentaron varias ofertas, pero no fueron aceptadas. Sin ninguna de las dos partes solicita un periodo de buenos oficios, la huelga iniciaría el lunes 3 de octubre.

Servicio de Urgencia Sur sufre nuevo aplazamiento

Según el Servicio de Salud de Iquique, la ejecución de obras complementarias harán que el proyecto entre en funcionamiento recién el 2017.
E-mail Compartir

Evelin Aguiar Paniagua

La construcción del primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en Iquique fue anunciado como una promesa de Gobierno para el 2015, sin embargo, a tres meses de concluir el 2016 aún no se pone en marcha. Y es que si bien este año recién se terminó de edificar, obras complementarias dilatarán su entrega para el 2017.

Aunque no precisó fecha, la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, manifestó que se espera que a inicios del próximo año esté operativo.

Para ello, en un plazo de cuatro meses, la Municipalidad de Iquique ejecutará las obras de urbanización a través de un convenio de transferencia de fondos que ascienden a 122 millones de pesos y que -según dijo- ya fueron solicitados y comprometidos por el Ministerio de Salud. Estos trabajos contemplarán el mejoramiento del ingreso al SAR y la construcción del cierre perimetral los cuales buscarán mejor accesibilidad y seguridad para los pacientes y trabajadores del establecimiento de salud, respectivamente.

La autoridad regional de salud aseguró que a la fecha se concluyeron con las obras civiles de este nuevo servicio y que ya cuentan con los equipamientos necesarios para comenzar a atender.

"Por otro lado trabajamos en el convenio de traspaso de fondos para apoyo a la gestión local para la adquisición de elementos adicionales necesarios para la autorización sanitaria y puesta en marcha", puntualizó.

Larga espera

Cecilia Pérez, presidenta del Consejo de Desarrollo del Consultorio Sur, recordó que el proyecto ha sufrido una serie de retrasos ya que inicialmente debía entregarse en diciembre del 2015, luego se postergó para marzo de este año "y de ahí se han ido extendiendo los plazos (...) Van, revisan, se reúnen y quedamos ahí de nuevo", señaló.

La representante vecinal ante el referido consultorio, en cuya parte posterior se edificó el proyecto, manifestó que fue en una visita realizada a la obra en abril pasado cuando se notó que el proyecto no había contemplado el acceso hasta el SAR ni el cierre perimetral.

"Al abrir esto al funcionamiento no tiene un resguardo y quedamos en la calle, como se dice, entonces haría falta el cierre perimetral y acondicionar la entrada", remarcó.

Para Pérez, la puesta en marcha de este proyecto resulta importante ya que "con esto nosotros vamos a aprovechar de descongestionar la urgencia del hospital porque ahí (en el SAR) se van a constatar lesiones, se van a ver las fracturas, los rayos x van a ser inmediatos en casos de accidentes".

Asimismo, la dirigente dijo que esperan que en breve se implemente el SAR ya que al pasar a reemplazar al Sapu, en las instalaciones de este último se tiene proyectado realizar la atención preferencial del adulto mayor.

El proyecto

El SAR incorporará equipos de apoyo de diagnóstico tanto para imagenología con un equipo de rayos x osteopulmonar, como también de laboratorio con un equipo de tamizaje. Asimismo contará con un equipo de telemedicina para apoyo diagnóstico y terapéutico, y una ambulancia de emergencia básica para la derivación oportuna de pacientes. La inversión del proyecto es de $ 182.941.550 para equipos, $14.340.046 para equipamiento, $60.666.200 para la ambulancia básica y $844.249.239 para obras civiles.

Tramitación de causas mineras será vía online

E-mail Compartir

Las alrededor de dos mil causas mineras voluntarias que ingresan anualmente al Juzgado de Pozo Almonte ahora se podrán resolver con mayor celeridad. Esto, luego que ayer la Corte de Apelaciones de Iquique y el Sernageomin firmaran un convenio que permitirá estandarizar los criterios para la comunicación a través de correos electrónicos y la página web www.pjud.cl, en el marco de la Ley de Tramitación Electrónica.

Pedro Güiza, presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, explicó que en adelante se dejará los expedientes físicos para trabajarlos de forma digital. "Las dos ventajas son la rapidez de la información y por otro, la transparencia porque el proceso es público por lo que toda información que llegue estará en el proceso virtual y cualquier persona lo puede ver", dijo.

Al respecto el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, puntualizó que estas tramitaciones usualmente están relacionadas con las solicitudes de concesión de exploración y explotación que necesariamente deben ingresar al Poder Judicial para que se resuelvan. Es por ello que con este convenio esperan que los tiempos de tramitación, que llegaron a ser de 80 días, se reduzcan en un 20%.

El convenio también se suscribió ayer con Sernapesca y con el Conservador de Bienes Raíces.