Secciones

Retiran 6 mil toneladas de desechos en 415 operativos municipales

E-mail Compartir

Un total de 6 mil 100 toneladas de desechos fueron retiradas en operativos realizados por la Municipalidad de Alto Hospicio entre enero y septiembre de este año.

La cifra es la resultante de 415 procedimientos que se ejecutaron en diversos sectores de la ciudad coordinados con organizaciones vecinales, limpieza de microbasurales, sitios eriazos, calles, rutas, tomas de terrenos y casos sociales de pobladores afectados con el llamado "mal de Diógenes".

La directora de Aseo y Ornato, Andrea León, señaló que la cantidad de desechos retirados de las calles ha significado un 15% de crecimiento en relación a la misma fecha del año pasado. "Hemos tenido que triplicar esfuerzos para enfrentar la problemática de la basura en la comuna", apuntó.

León explicó que los números se han visto acrecentados producto de una eliminación indiscriminada de basura en algunos puntos de la ciudad. "A pesar de las campañas educativas, definitivamente, hay vecinos que no la respetan, botan desechos y escombros en cualquier sitio. Necesitamos que la comunidad nos colore en esta tarea. También, las cifras se han incrementado debido a que sumamos como tarea el retiro de basura de las tomas de terrenos", subrayó.

La profesional insistió en que el aseo de la ciudad es responsabilidad de todos. "Necesitamos que los vecinos nos colaboren. La mantención del aseo de la ciudad es una responsabilidad compartida", dijo.

Destacan la labor de carabineros en ceremonia en Tercera Comisaría

E-mail Compartir

Funcionarios de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá recibieron un reconocimiento institucional por haberse destacado en diferentes procedimientos policiales durante el tercer semestre.

Un total de once carabineros fueron homenajeados en las dependencias de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, donde recibieron un galvano recordatorio para testimoniar sus acciones destacadas de manos del jefe de zona, el general Fernando Petit.

Quienes recibieron este reconocimiento fueron el capitán Erwin Reutter, teniente Andrés Tobar, cabo 1º Jovino Padilla y el sargento 1º Fabián González quienes destacaron por su trabajo en frontera y el sargento 2º Robinson Desa, cabo 1º Leonardo Valenzuela, cabo 1º Rodrigo Guerrero, cabo 1º José Sepúlveda, cabo 2º Franco Morales, cabo 2º Adán Núñez y carabinero Reinaldo Soto.

Los carabineros destacados pertenecen a las comisarías de Iquique , Alto Hospicio y Pozo Almonte.

"Una de mis mejores destinaciones ha sido la frontera de Colchane y es un tremendo incentivo para uno el hecho que nos premien por procedimientos y para nosotros es un empujoncito para seguir trabajando de la misma manera, contentos y el resguardo de nuestras fronteras con mayor agrado se hace", dijo el capitán Erwin Reutter.

Por su parte el general Fernando Petit señaló que "este reconocimiento es para poder agradecer a los carabineros por el desarrollo policial diario que realizan en esta zona policial tan amplia y reconocer el desarrollo profesional y de contacto permanente con la comunidad es que a la cual nos debemos".

Realizan último encuentro participativo indígena

Hasta el 15 de octubre se extendió el plazo para la inscripción de encuentros autoconvocados.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

Este fin de semana se realizó el último Encuentro Participativo de Pueblos Indígenas en el Liceo San Lorenzo ubicado en calle Los Álamos 1601. Dicha convocatoria forma parte del Proceso Constituyente Indígena que tiene como objetivo lograr un reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

Al encuentro llegó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, profesionales de la Universidad Arturo Prat a cargo de la ejecución, y varios convocados que no pudieron participar en la provincia del Tamarugal.

Vania Albina Yamiré, de la comuna de Pica, comentó que en estas reuniones abordan la cultura, patrimonio, tradiciones, lengua, educación, salud y la medicina ancestral que se quiere recuperar. Agregó que siempre se trabaja con un relator, un facilitador intercultural y una escribana.

Antecedentes

Éste es el último de siete encuentros ya realizados en toda la región que incluyeron convocatorias en Iquique, Colchane, Camiña, Huara, Pica y Pozo Almonte.

Estos encuentros terminan este mes y se amplió hasta el 15 de octubre el plazo para la inscripción de encuentros autoconvocados que inicialmente vencía este 30 de septiembre. Por ello la seremi de Desarrollo Social hizo un llamado a participar. "No vamos a escatimar esfuerzos para que haya mayor participación y que se reúnan dirigentes, asociaciones, comunidades representativas y cualquier persona mayores de 14 años que tengan alguna identidad indígena", enfatizó.

Tras los encuentros, se elaborará un documento que recogerá las observaciones, propuestas y planteamientos que se sistematizarán mediante actas legitimadas por sus mismos participantes en diciembre para luego elaborar un ante proyecto y en 2017 se logre la consulta indígena.

500 personas participaron en encuentros del Proceso Constituyente Indígena en Tarapacá.