Secciones

Techo ya no gestionará construcción de casas

Director regional de fundación dijo que Vivienda rechazó renovar el convenio para que actúen como Egis. Gobierno aseguró que se debe a sanciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La Fundación Techo-Chile decidió terminar su operación como Entidad Gestora Inmobiliaria Social (Egis) en Tarapacá luego que la Seremi de Vivienda rechazara la solicitud de renovación del convenio marco que les permitía operar como tal desde 2011. Esta determinación está motivada, según argumentó Vivienda, por sanciones anteriores y una nueva que se aplicaría por presuntas deficiencias en los proyectos que la fundación tuvo a cargo.

Andrés Mardones, director regional de Techo, informó que en marzo del año pasado presentaron la solicitud ante la referida institución, sin obtener respuesta. Ante ello, a fines de 2015 volvieron a ingresar sus antecedentes, sin embargo, en febrero pasado la Seremi de Vivienda les reportó que su solicitud fue negada por haber sido sancionados.

Si bien reconoció que en 2014 recibieron una sanción por no actualizar los antecedentes de la Egis cuando gestionaban un proyecto para la caleta San Marcos, Mardones aseguró que cumplieron con la pena de no presentar durante 11 meses ninguna iniciativa ante el Serviu.

Ante esto dijo no comprender "porqué siendo una Egis que trabaja directamente con familias de campamentos, habiendo cumplido con la sanción y con todo lo que la seremi y el Serviu nos ha solicitado, no exista esta voluntad de decir 'ok permitimos que sigan funcionando' sino que hay una especie de castigo al no renovar el convenio".

Sanciones

Ante esto la Seremi de Vivienda respondió que efectivamente se rechazó tal solicitud por factores como: sanción de amonestación por escrito y sanción de 11 meses de suspensión para la presentación de proyectos por incumplimiento a convenio regional.

Según refirió la institución, ambas situaciones son causales para no renovar el convenio, algo que según se indicó- es contemplado en el oficio ordinario N°857 de 2010 de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo en el cual se señala que "existiendo antecedentes de mal comportamiento, falta de cumplimiento de cumplimiento de obligaciones, o deficiente prestación de los servicios de asistencia técnica y social, la Seremi deberá abstenerse de celebrar el nuevo convenio marco".

Sin embargo, a esto se suma que actualmente la institución evalúa iniciar un nuevo proceso sancionatorio "por la situación que afectó a las 237 viviendas del conjunto habitacional Jardines del Desierto y Esfuerzo por un techo, proyectos presentados por Fundación un Techo para Chile, por deficiente ejecución de las techumbres de las viviendas inundadas por las lluvias que afectó a Alto Hospicio este año".

Otros casos

Desde la Seremi de Vivienda se dio a conocer que a nivel regional no se renovó convenio con tres entidades patrocinantes o Egis. Las causales se relacionan con mala gestión en las funciones que les competen, en especial en el tema de calidad en la ejecución de obras.

Semana de la Pyme reunirá a emprendedores

E-mail Compartir

Desde mañana hasta el jueves 6 de octubre se desarrollará en la ciudad la Semana de la Pyme, actividad que contará con 80 stands de emprendedores de la zona además de talleres y charlas orientados a la innovación y empleo las cuales estarán abiertas para toda la comunidad.

El evento se realizará en la plaza Arturo Prat y reunirá a diversas instituciones que estarán agrupadas en cuatro grandes producciones como la Feria de Emprendimiento Sercotec, Feria de Capacitación y empleabilidad Sence, InnovaPyme Corfo y la Feria de Emprendedores Universidad Santo Tomás.

En total se presentarán cuatro muestras de Mipymes y 18 seminarios y talleres con charlas sobre marketing e innovación en turismo, financiamiento para proyectos, entre otros temas. Además se tendrá la posibilidad de conocer directamente la experiencia de emprendedores como Aurora Cayo, una chef aymara que ofrece servicios de banquetería basada en recetas oriundas de su comunidad (Chiapa) que incluyen rituales altiplánicos.

Salitreros se reunieron en Humberstone

E-mail Compartir

Ejecutar una serie de obras, algunas de las cuales ya se encuentran en la etapa de inicio, está dentro de las prioridades que la Corporación Museo del Salitre, CMS, tiene en carpeta, con miras a cumplir con las condicionantes para que las Salitreras Humberstone y Santa Laura sean sacadas de la lista de Patrimonio en Peligro, de la Unesco. Para ello se trabaja en conjunto con la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Durante la asamblea anual de socios, integrada por las distintas agrupaciones pampinas de Iquique y Arica, el directorio, que preside el ex senador por esta región, Sergio Bitar, se aprobó la cuenta de Gestión 2015.

La entrega definitiva del Centro de Interpretación del Salitre, en a Pulpería de Humberstone, será el proyecto principal, una vez que concluya la museografía.

Otro proyecto de envergadura es el que ya partió con los primeros trabajos de terreno, tendiente a lograr la declaratoria de Monumentos Históricos a 30 salitreras y 6 Paradas y Campamentos Salitreros.

Sergio Bitar, manifestó que se solicitó al ministerio de Energía el apoyo para obtener baterías para conservar la energía solar que ilumina las salitreras.