Secciones

Enseñaron sobre alimentación saludable a quiosqueros

E-mail Compartir

Con exposiciones de preparación de comida saludable para cumplir con lo estipulado en la Ley de Etiquetado de Alimentos se realizó el "Taller de Innovación de Quioscos Saludables", capacitación enmarcada en el programa Elige Vivir Sano en Comunidad.

A la actividad, en que participó un centenar de personas, asistieron la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto; junto a la jefa regional de alimentos de la Seremi de Salud, Karin Aracena; Wilfredo Vargas, presidente de la Asociación de Dueños de Stands de Colegios de Tarapacá; además de los expositores José Vargas, nutriólogo; y el asesor gastronómico Rodrigo González, quien entregó recetas de alimentación saludable a los encargados de quioscos de colegios.

Reciben capacitaciones más de 600 mujeres de juntas vecinales

Con estos cursos se busca fomentar el emprendimiento y la autonomía económica de las participantes.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En distintas juntas de vecinos de Iquique se imparten actualmente talleres de perfeccionamiento, donde más de 600 mujeres se han visto beneficiadas.

Los talleres se imparten todos los años, según explicó Karelia Cerda, encarga de la oficina de la mujer del municipio de Iquique. Su misión es fomentar el emprendimiento, además que las mujeres puedan tener sus ingresos propios o complementario al familiar.

En estos talleres las mujeres son distribuidas en diferentes grupos dependiendo del oficio a aprender, del cual hay siete opciones.

Además posterior a estos cursos, se realiza un curso optativo donde las mujeres pueden aprender a formar y crear una Pyme, donde hay un ingeniero que les hace clases complementarias con computación básica. Herramientas entregadas con la finalidad de que estas mujeres se conviertan en emprendedoras.

Asimismo, Karelia Cerda explicó que "la función de estos talleres es fomentar el emprendimiento y la autonomía económica. Muchas de las usuarias son separadas, madres solteras, cabezas de familia, algunas deben sostener a los hijos e incluso a los nietos. Entonces tenemos experiencias bien bonitas de muchas de ellas, que a partir de talleres de los años anteriores, han logrado sacar adelante un pequeño emprendimiento generando una fuente de ingreso".

Cursos

Estos cursos que se realizan en las juntas de vecinos, tuvieron este año a 52 de estos como beneficiarios.

En ese sentido, Cerda explicó que aquellos lugares que no tienen sede son agrupados con la junta de vecinos más cercana, para que la mayoría de las personas tengan acceso a las capacitaciones.

Los talleres son variados, siendo un de los más concurridos el de Repostería y Pastelería. También existen otros populares como el de Corte y Confección, Peluquería Básica, Cocina Delivery, Artesanía y Manualidades, Computación Básica y, por último, Gestión y Emprendimiento.

Testimonios

Algunas vecinas del sector de Villa Navidad, participan en el taller de Repostería y Pastelería. Es el caso de Natalia Pastén, quien explicó que "entré a este taller porque me gusta hacer dulces. Mi intención es aprender para poder vender y, no sé, quizás poder poner un negocio más adelante".

Por su parte, Dominique Briones, comenzó a vender tortas y dulces en su casa luego de perder su trabajo. "Aquí he aprendido hartas cosas nuevas. Este taller me ha servido para conocer más técnicas y realizar mi actividad mas profesionalmente", expresó la joven.

Fabián Alvarado, uno de los profesores de dicho taller explicó que "este es mi décimo año trabajando con la municipalidad, dentro de lo que uno puede enseñar también hay un tema social, porque uno trabaja con la gente la cual muchos tienen problemas en su casa de índole familiar", puntualizó.

52 juntas de vecinos participan de estos talleres dirigidos a las mujeres de la comuna.