Secciones

Actual directora de Sernameg asumirá como core esta semana

Patricia Pérez ocupará la vacante dejada por el candidato a alcalde por Pozo Almonte, Richard Godoy.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A dos meses de la renuncia del DC Richard Godoy a su puesto como consejero regional, ya hay certeza sobre cuándo y quién ocupara su escaño en el core local.

Se trata de la actual directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), la PS Patricia Pérez, quien esta semana asumirá la vacante dejada por el actual candidato a alcalde por Pozo Almonte.

"Lo más probable es que sea esta semana, esperamos que así sea. Tiene que ser así, en esos términos", señaló sobre su asunción como core y además precisó que previamente también hará oficial su renuncia a la dirección del Sernameg (algo que -según fuentes cercanas al consejo- podría ser este martes).

Sobre sus proyecciones en el cargo como consejera regional, Pérez dijo que es una gran responsabilidad. "Siempre implica la responsabilidad de poder distribuir y poder conocer los proyectos. Entiendo que tiene que ser con gran profesionalismo y con un trabajo mancomunado de todo el cuerpo colegiado", precisó.

Bono

Por su parte, el core RN, Espártago Ferrari, criticó el tiempo que se demoró la actual directora de Sernameg en sumir y cuestionó su vocación de servicio.

"Me hubiese gustado mucho que si ella tuviera una vocación de servicio público genuino, hubiese asumido con la mayor prontitud y no haber esperado que le pagaran el bono de septiembre para haber asumido en octubre", puntualizó el core añadiendo que en el consejo se necesita gente que aporte.

2 meses estuvo vacante el puesto de consejero regional dejado por Richard Godoy.

Deponen toma de la UTA luego de tres meses de movilización

E-mail Compartir

A un acuerdo llegó la Universidad de Tarapacá (UTA) y la federación de estudiantes de la misma casa de estudios. Esta acción puso término a la toma de más de tres meses que tuvo la sede Iquique del centro de estudios.

Esta movilización tuvo dos grandes demandas, la primera de ellas fue el retraso en la entrega de proyectos de infraestructura y la segunda fue la democratización en el manejo de la casa de estudios.

Al ser consultados en la UTA sobre el término de la toma, la casa de estudios dijo que se referirá hoy al respecto. Este medio intentó contactarse con la federación de estudiantes sin resultados positivos.