Secciones

UTA apareció con destrozos en aulas

Alumnos que regresaron a clases dijeron que algunas sillas estaban estropeadas sin opción de ser usadas.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Ayer los alumnos de las tres sedes de la Universidad de Tarapacá (UTA) en Iquique volvieron a clases, según informó el Departamento de Comunicaciones y Asuntos Públicos del establecimiento. Los funcionarios también regresaron a sus labores, luego de más de tres meses de toma.

Por lo menos en la sede Esmeralda, ubicada en la avenida Luis Emilio Recabarren, los estudiantes se encontraron con una casa de estudios distinta. El estudiante Matías Castro, estudiante de segundo año de ingeniería civil en informática, le llamó la atención que asientos de una sala estaban destrozados.

"Los alumnos que llegaron atrasados a clases, tuvieron que sentarse en las sillas que no contaban con el respaldo para apoyar el cuaderno. Entonces tuvieron que agarrar otra silla y ocuparla de mesa. Incluso algunos tuvieron que sentarse en el suelo", dijo Castro.

A otros estudiantes les llamó la atención la gran cantidad de rayados en varias paredes de la sede Esmeralda, que se distribuían por los pasillos y el patio del establecimiento.

Por esto algunos jóvenes, como Andrés Rivera, de ingeniería comercial, tienen la intención de mejorar la fachada de la casa central de la UTA. "Esto nos da una oportunidad de unirnos como universidad para ayudar en el proceso de reparación. Es nuestro deber".

En relación a los daños el presidente de la Federación de Estudiantes, Eddie Araya, señaló que no se referirá al respecto, aunque en cuanto a la negociación con la universidad, aclaró que la UTA habría aceptado el 80% de su petitorio general y el protocolo de bajada de toma, orientado al futuro de los estudiantes que partiparon de lamisma.

La universidad, por su parte, respondió que no iba a referirse a los daños evidentes en la sede, luego de la toma. Agregó que el segundo semestre de las 13 carreras terminará en marzo de 2017.

16 de junio comenzó la toma en la sede Esmeralda, y terminó el viernes pasado.

Comenzó el proceso de beneficios a universitarios

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el 20 de noviembre se desarrollará el periodo de postulación a los beneficios estudiantiles 2017 para la educación superior.

Para este proceso los estudiantes que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estatales, deberán inscribirse a través del Formulario de Postulación a las Ayudas Estudiantiles del Estado (Fuas) dispuesto en los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

A diferencia de procesos anteriores, en 2016 el sistema permite que todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo de ingreso.

Asimismo, los jóvenes que ya cuentan con alguna ayuda estudiantil (renovantes), podrán llenar este formulario en caso de que quieran acceder a un beneficio distinto del que ya tienen. En este caso, si el estudiante no logra acceder a un nuevo beneficio, mantendrá el ya existente.

Los que ingresen a primer año en 2017 podrán optar a gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación de la Junaeb.