Secciones

Con candidatos culminará "Si yo fuera alcalde"

E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas en el hotel Ox se dará fin al programa ciudadano "Si yo fuera alcalde", liderado por la Cámara de Comercio e Industrias de Iquique como una manera de ser un aporte frente a las próximas elecciones del 23 de octubre.

De acuerdo a lo precisado por el presidente de la Cámara, Rafael Montes, el objetivo de este programa fue reunir propuestas para las futuras autoridades comunales de la región.

Así, en un trabajo de cuatro meses, se levantó información de las opiniones de diversas organizaciones ciudadanas y comunitarias que representaron un universo de más de 600 personas.

Por ello, hoy se hará la entrega protocolar de un documento conteniendo las propuestas ciudadanas, con temas relacionados con planificación urbana, turismo, salud, educación, medio ambiente y otros, a los seis candidatos a Alcaldes y a los 74 candidatos a concejales, para su consideración.

Montes, enfatizó que este documento, podría ser el punto de partida para abordar temas estratégicos para la ciudad.

Tres obispos bendicen hogar en Colchane

La casa de acogida para migrantes estará a cargo de las Hermanas de la Caridad.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con el objetivo de bendecir una casa de acogida para migrantes que transitan entre Chile y Bolivia, obispos de ambos países se reunieron en la localidad de Pisiga, perteneciente a la comuna de Colchane.

La iniciativa liderada por el obispado de Oruro, que estará a cargo de las Hermanas de la Caridad, que en Iquique dirigían el Hogar San Vicente de Paul y actualmente llevan el Jardín Infantil para niños migrantes, será la oportunidad para que cerca de 30 personas puedan ser beneficiadas con esta obra.

"En Pisiga se levantó esta casa para albergar a hombres y mujeres que son los migrantes y que a veces por no tener todos sus papeles al día o porque les han robado, por tantas situaciones que viven los migrantes, se les acogerá por unos días hasta que solucionen sus problemas y puedan pasar con los papeles en regla", señaló el obispo de Iquique, Guillermo Vera.

Fraternidad

En la actividad que contó con la presencia de monseñor Cristóbal Bialasik de Oruro, el obispo de Arica, Moisés Atisha y su par de Iquique, Guillermo Vera, también asistió el obispo de Potosí, el Arzobispo de La Paz y el nuncio apostólico del país vecino.

Al respecto, Vera destacó que esta instancia "fue un momento muy fraternal de encuentro el poder compartir con los hermanos obispos de Bolivia, Oruro y Arica la bendición de esta casa de acogida para migrantes, no solamente de los dos países (Bolivia y Chile), sino para todas las nacionalidades".

Asimismo, enfatizó que lo que se vivió en Pisiga, "es la fraternidad entre nuestros pueblos. Agradezco la invitación que nos hizo a monseñor Moisés Atisha y a mí, el obispo de Oruro junto a otros obispos bolivianos que quisieron compartir este momento de unión".

30 personas, entre hombres y mujeres podrá albergar la Casa de Acogida de Pisiga.