Secciones

Bachelet sobre caso Sename: "Como Estado hemos fallado"

Mandataria se refirió a los 865 menores fallecidos bajo la tutela de la institución en los últimos 11 años. Dijo que hoy anunciará un "conjunto de medidas" para "asegurar una mejor protección a quienes más lo necesitan".
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

La presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a la revelación de que 865 menores han fallecido en dependencias o programas ambulatorios dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename), en los últimos 11 años.

"El país se enteró de la dura realidad de las cifras de niños, niñas, jóvenes y adultos fallecidos bajo la protección del Sename. A todos nos ha impactado profundamente", expresó la Mandataria, quien agregó que "como sociedad y como Estado hemos fallado a estos jóvenes y niños más vulnerables".

Bachelet aseguró que el Gobierno adoptará una serie de medidas para "asegurar una mejor protección a quienes más lo necesitan", las cuales serán anunciadas hoy.

Según las cifras entregadas el lunes por el Sename, entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de junio de 2016, se produjeron 865 muertes de niñas, niños y adolescentes, en el sistema. Un total de 210 decesos ocurrieron en residencias del organismo o bien en organismos privados dependientes de la entidad. Por otra parte, 406 muertes se registraron en el sistema ambulatorio.

A esto se suman 249 decesos de menores infractores. Además, Huerta cifró en 215 el número de adultos fallecidos el sistema residencial.

El fiscal encargado de indagar las muertes de menores a cargo del Sename, Marcos Emilfork, dijo ayer que "investigaremos todo el tiempo que se requiera para esclarecer este tema (...) No se trata de cifras, estamos hablando de niños y niñas que fallecieron al cuidado del Estado".

210 menores fallecieron en residencias del Sename: 113 con algún grado de discapacidad.

Diputado Gaspar Rivas no llega a cita con Luksic por querella

E-mail Compartir

El desaforado diputado Gaspar Rivas no llegó ayer a la audiencia de conciliación fijada por el tribunal con el empresario Andrónico Luksic, causa iniciada a raíz de la querella por injurias presentada por el empresario en contra del parlamentario ex RN, luego que éste lo tratara en la Cámara de "máximo delincuente" y otros dichos.

El juez incluso dictó una orden de detención en contra de Rivas, la que quedó sin efecto, luego que Rivas se presentara, unos 30 minutos tarde, consignó La Segunda.

Al no obtener las disculpas solicitadas por la defensa de Luksic, se fijó una audiencia de preparación de juicio oral para el 10 de noviembre. "No me voy a disculpar, lo sigo manteniendo", dijo Rivas ayer.