Secciones

Con juegos incentivan programación informática

Escolares del Marista participaron de la "Hora del código", cuya actividad consiste en interiorizar a los alumnos en el lenguaje computacional.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Alumnos del colegio Marista cambiaron su rutina de clases y se trasladaron hasta el laboratorio de computación donde aprendieron a manejar videojuegos a través de la iniciativa "Hora del código", cuya actividad busca introducir a los escolares en la programación computacional de manera fácil y entretenida.

Según el profesor a cargo de la actividad, Mario Chamorro, dicha iniciativa se realiza a nivel mundial y es una introducción para entender la programación computacional de manera fácil y entretenida. Es por esta razón que durante una hora los escolares pudieron conocer sobre dicha materia a través de videojuegos y programas infantiles.

En relación a lo anterior, a través de juegos didácticos y sencillos, los escolares pueden acercarse al lenguaje informático utilizando la herramienta virtual "Blocky", la cual les permite entender el código java script, es decir, el lenguaje universal utilizado para la creación de páginas web, videojuegos, aplicaciones de celulares, entre otras.

"Estas jornadas despiertan el interés de los estudiantes por querer aprender más sobre computación y también les ayuda a pensar lógicamente y ordenar sus ideas ya que lo que están realizando les permite tener una secuencia de movimientos porque trabajan con un personaje al que deben hacer caminar, girar, moverse, etcétera", explicó Mario Chamorro, profesor de computación del colegio Marista.

Durante la actividad, los alumnos fueron apoyados por un grupo de monitores, compuesto por estudiantes que participan en el taller de "creación de videojuegos" y están un poco más avanzados en los términos de programación.

"Hora del código" es una iniciativa de una organización mundial Code.org, la cual tiene múltiples entidades colaboradoras relacionadas con la informática, cuyo objetivo es promover el conocimiento computacional en la población.

La actividad también se realizó en el colegio Los Cóndores y Rupanic School.

PARTICIPANTES


Hernán Contreras Estudiante de 1° medio

"Es bueno que hagan esto porque así hay más alumnos que puedan aprender e integrar al taller de creación de videojuegos".


Anyel Álvarez Alumna de 5° básico

"Soy una de las monitoras y por ahora estoy ayudando a los demás compañeros cuando no entienden algunas cosas".


Gabriel Torreblanca Alumno de 5° básico

"Me inscribí en el taller y luego nos dieron un diploma por participar, entonces ahora puedo guiar a los demás niños a usar los programas".

3 establecimientos de Alto Hospicio se sumaron a la "Hora del código" para introducir a los escolares en programación computacional.

Corte de agua programado en el sector de La Pampa

E-mail Compartir

A partir de las 15 horas de hoy, la empresa Aguas del Altiplano suspenderá el suministro de agua potable en el cuadrante conformado por av. Detective Cubillos, av. Gladys Marín, calle Alemania y Japón.

Es por esta razón que la empresa dispuso de un punto de reparto de agua potable ubicado en calle Francia con calle China.

El corte se debe al inicio de las obras de mejoramiento de 18 kilómetros de redes de agua potable del sector de La Pampa, las cuales serán renovadas durante los últimos meses del 2016 y primer semestre del próximo año.

"Las intervenciones las estamos comunicando a las juntas de vecinos y también directamente a la comunidad", explicó el jefe zonal de Alto Hospicio.

Asimismo, precisó que la empresa ya está trabajando en distintos sectores de La Pampa en paralelo, para así optimizar los tiempos de obra.

El proyecto considera además la renovación de arranques domiciliarios, válvulas y grifos.

Instalan barreras de seguridad en Los Aromos

E-mail Compartir

Con la finalidad de otorgar mayor seguridad para los alumnos del Colegio Santo Domingo Savio, instalaron vallas de seguridad en la transitada intersección de las avenidas Los Álamos con Los Aromos.

Por estos días están realizando la renovación y ampliación de las veredas, renovación de soleras, señaléticas y demarcaciones acorde a la normativa de tránsito para otorgar mayor seguridad a sus 1.400 alumnos.

La instalación se debe a que el colegio se encuentra en pleno proceso de ampliación de su oferta educacional, lo que implica que desde el año 2017 ofrecerá carreras técnicas como Electricidad y Mecánica Industrial.

El objetivo de la obra es cumplir con la Ley de accesibilidad universal, y a la vez, mejorar la experiencia de los peatones y familias de la comunidad educativa pastoral que a diario transitan por dicha intersección.