Secciones

Huerto comunitario sustentable permite ahorrar a los vecinos de El Boro

El año pasado comenzó la iniciativa y además les entregaron una moderna sede social.
E-mail Compartir

Con huerto comunitario sustentable los vecinos de El Boro buscan disminuir costos de las compras de los alimentos para sus hogares, y a la vez cuidar el medio ambiente. Es por esta razón que decidieron cultivar hortalizas utilizando composta preparada con los desechos orgánicos de sus hogares.

Los días martes y jueves por las tardes los vecinos se reúnen en el huerto comunitario sustentable de compostaje y lombricultura "Peumayen", quienes asisten para dejar sus desechos orgánicos y revisar el estado de las variadas especies de hortalizas que mantienen al interior.

El huerto es una iniciativa de la junta de vecinos Despertar de El Boro, y según su presidenta, surgió luego de "una reunión que tuvimos donde les planteé a los vecinos la idea de cultivar nuestras propias verduras porque en la conversación salió el tema de que cada vez están más caras".

El grupo que participa en el huerto está compuesto por 22 personas. Sin embargo, según la presidenta de la junta de vecinos, "está abierto para todas las personas que quieran aprender y se interesen por cultivar sus propios alimentos".

Cilantro, lechugas, rabanitos y tomates son algunas de las especies que cultivan al interior del recinto, el cual está ubicado al costado de la multicancha de la población, en Calle Uno con Pasaje 6.

"El terreno fue entregado en comodato por el municipio y nos cercaron el espacio, además la Conaf nos donó un estanque de agua y nos hicieron la conexión desde el estanque hacia el vivero", explicó Isabel Novoa.

Sede social

La junta de vecinos Despertar de El Boro se formó el 2008 cuando entregaron las viviendas sociales del sector y considera 150 viviendas alrededor de Calle 6 y Pasaje 19, entre calle Delaware y Calle Uno.

Desde diciembre del año pasado cuentan con una sede social, ubicada en pasaje Ebenezer y calle Delaware y una multicancha. Al interior del recinto cuentan con una biblioteca interactiva dotada con libros, los cuales fueron donaciones de la municipalidad de Alto Hospicio y de Iquique.

Además tienen un computador y multifuncional adquiridos "a través del dinero que reunimos con los arriendos de la sede y los días viernes tenemos un taller donde asisten los niños del sector y de otras poblaciones aledañas", explicó la presidenta de la junta de vecinos.

22 vecinos participan en el huerto comunitario Peumayen.

2008 es el año que se formó la junta de vecinos Despertar de El Boro.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl